Diario de León

La CHMS achaca a la especulación el rechazo al dique en Flores del Sil

Marín se apoya en la normativa y descarta «encajonar» el río .

El río Sil, visto desde el barrio de Flores del Sil.

El río Sil, visto desde el barrio de Flores del Sil.

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

«El río no se puede encajonar», aseguró ayer el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Francisco Marín, para defender el proyecto de canalización del río Sil a su paso por el barrio de Flores del Sil. Marín insistió en que el dique proyectado cumple con el Reglamento de Dominio Público Hidráulico y la estrategia nacional de ríos que establece como zonas de seguridad las llamadas llanuras de inundación en periodos de máximo caudal y que en el caso de Flores del Sil, de acuerdo con el planeamiento urbano y la simulación de avenidas de agua, incluiría el propio casco urbano del barrio.

«La zona inundable y de intenso peligro en caso de gran avenida es urbana, pero lo hemos dejado (el dique) dentro de la mota para no perjudicar más», se defendió ante el malestar de la plataforma vecinal que acusa a la Confederación de dividir el barrio y ha visto como sus alegaciones para mover el trazado de la escollera más cerca del río no prosperaban.

Recalificación del suelo

Marín, sin embargo, insistió en que la zona agraria que quedará dentro del área de la escollera tendrá sus vías de acceso y podrá seguir siendo cultivada por sus propietarios. El presidente de la CHMS, que recordó que el proyecto ya es del año 2007, cuando se establecieron las vías de intenso peligro de inundación de acuerdo con el planeamiento urbano, sospecha que detrás de la oposición vecinal pueda haber «especulaciones urbanísticas» en caso de una hipotética recalificación del suelo rústico en urbano.

Marín, que viajó a Cubillos para visitar la estación depuradora que construye la sociedad estatal Acuaes, recordó, en cualquier caso, que para que se pueda licitar el proyecto es necesario firmar antes un convenio con la Junta de Castilla y León para que la administración autonómica confirme su parte de la financiación en unas obras de casi tres millones de euros.

Perder los fondos

Si «en tres o cuatro meses» no está resulto, el presidente de la CHMS reconoció que podrían perderse los fondos europeos reservados para las obras de la escollera, lo que obligará a concurrir a la línea de ayudas del periodo 2014-2020, pendientes de definición. «Tendríamos que replantearlo para el siguiente periodo», avisó Francisco Marín.

tracking