Diario de León

Visto para sentencia el caso de la mujer preferentista que reclama 485.000 euros

La octogenaria pide a NCG la devolución de sus ahorros y de la venta de una casa.

La imagen corresponde a una de las reuniones informativas celebrada en Ponferrada sobre el problema de las preferentes.

La imagen corresponde a una de las reuniones informativas celebrada en Ponferrada sobre el problema de las preferentes.

Publicado por
M. FÉLIX | PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El Juzgado de Primera Instancia número 4 de Ponferrada dejó ayer visto para sentencia lo que posiblemente es una de las denuncias por participaciones preferentes de mayor cuantía de la provincia de León e incluso de la comunidad autónoma. Una vecina de Ponferrada, viuda de 80 años, sentó ayer en el banquillo de los acusados a la representación legal de Nova Caixa Galicia (NCG) para que le devuelva los 485.000 euros que le confió a la entidad financiera, creyendo que sus ahorros de toda una vida y los ingresos de la venta de una casa los depositaba en un plazo fijo.

En la vista judicial quedó de manifiesto que la octogenaria no estaba capacitada para realizar inversiones de esta naturaleza, dado que, además de su avanzada edad, según expuso su abogado, Marco Antonio Morala, carece de estudios y desconocía por completo los riesgos a los que se enfrentaba.

«Toda la vida trabajando en Francia junto con su marido, que ya falleció y cuando terminó su vida laboral vendió un inmueble en Francia y junto con sus ahorros lo ingresó en cuentas en la entidad financiera de Ponferrada, y a partir de ahí, la entidad se encargó de colocarlo tanto en plazos fijos como en preferentes; ella no sabía lo que contrataba, nadie le informó realmente de ello y por otra parte no tendría capacidad ni podría comprender jamás la naturaleza y riesgos de lo que son productos de este tipo», expresó el letrado de la octogenaria. La línea de la denuncia contra NCG expuesta ayer en el juzgado es que existe un error en el consentimiento, porque ella desconocía lo que contrataba, sus riesgos y nadie le aportó información detallada.

Un error

«Entendemos que hay un error que recae sobre la esencia del producto y no es imputable a quien lo padece, porque entendemos que la culpable es la entidad financiera que no comercializó ni cumplió debidamente la normativa europea Mifid (directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros), que estaba ya en vigor en España respecto a todas las medidas de protección del inversor sobre la contratación de estos valores», remarcó la acusación en sus conclusiones.

Por su parte, desde la entidad financiera de Caixa Galicia, su línea argumental ante el juez fue que la octogenaria sí fue informada y que, no sólo se le informó, sino que comprendió perfectamente todos los extremos de la documentación que le suministraron a su clienta. Con lo cual, estiman que no existió dicho error la octogenaria era conocedora de los riegos y naturaleza del producto.

Una cuestión que fue rebatida de nuevo por la acusación ente el tribunal, al entender poco creíble la postura de la entidad de ahorro, dado que una viuda de 80 años, con su perfil, no conoce lo que es el mercado Aiaf, los ratings de Moody’ s o Fitch.

tracking