Diario de León

Biocastanea reclama ayudas de la PAC y alerta de la comercialización «en negro» de la castaña

La cuarta Feria de la Castaña arranca en Carracedelo, Ponferrada y Corullón .

Luis Alberto Arias, alcalde de Corullón, Guillermo García, Eugenia Alba, Samuel Folgueral y Ángel García-Miranda, ayer.

Luis Alberto Arias, alcalde de Corullón, Guillermo García, Eugenia Alba, Samuel Folgueral y Ángel García-Miranda, ayer.

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Es la única Feria de la Castaña de la península Ibérica y la mayor de Europa. Y también un buen altavoz para recordar que el sector aspira a recibir ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y alertar del peso de la economía sumergida. La cuarta Feria de la Castaña Biocastanea, organizada por la Mesa del Castaño del Bierzo con el apoyo de las instituciones arrancó ayer en Carracedelo con un llamamiento para resolver los problemas del sector y convertirlo en una actividad económica rentable. Y la PAC es un peldaño fundamental.

«El sector aspira a las ayudas y lleva trabajando tiempo en ello», recordó el director de la Mesa del Castaño, Ángel Gaspar García-Miranda, que aseguró que la PAC «es una oportunidad» y más que una aspiración, «una realidad que estará ahí» y ahora toca «habilitar los mecanismos» para que los dueños de los sotos reciban las subvenciones.

García-Miranda, que acompañó a alcaldes de la Mesa del Castaño y otras autoridades durante la inauguración de Biocastanea en un acto convocado en la sede de los consejos reguladores de los productos de calidad del Bierzo, advirtió de que la economía sumergida y el «dinero negro» en torno al castaño es otro de los males que impiden crecer al sector como debiera. La castaña, reconoció «sigue siendo un aprovechamiento familiar, que se vende a comercializadoras que pasan por el pueblo, sin control sanitario o de trazabilidad». Y advirtió de que «la producción es amplia, similar a la que puede ser la de Francia, pero el control es mínimo» y cuando se producen robos en almacenes sin regularizar no se puede reclamar a ningún seguro. García-Miranda entiende que si el sello de calidad controla una producción anual de ocho millones de kilogramos de castañas, la producción real «podría triplicarse», aunque sea difícil hacer una estimación. De ahí que apelara a una «regularización» que impulse al sector a través del asociacionismo.

La experiencia de la asociación Ascamed en Las Médulas, que agrupa a unos 70 propietarios, 30 de ellos comercializando, se repetirá ahora en Corullón, adelantó el director de la Mesa del Castaño. Biocastanea divulgará los aspectos comerciales, científicos y etnográficos de la castaña hasta el domingo 17, desde el recinto ferial de Carracedelo, el campus del Bierzo y los sotos de Corullón.

tracking