Diario de León

El hospital activa un programa de apoyo psicosocial para los enfermos de cáncer

Desarrollado por la AECC, trata de minimizar el choque emocional tras el diagnóstico.

Los presidentes provincial y local de la AECC, y el gerente del Hospital del Bierzo, ayer.

Los presidentes provincial y local de la AECC, y el gerente del Hospital del Bierzo, ayer.

Publicado por
m. j. alonso | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Contrarrestar el choque emocional que sufre un paciente oncológico y su familia en el momento en el que le diagnostican la enfermedad. Con este objetivo, la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Ponferrada y el Hospital del Bierzo acaban de poner en marcha un programa de apoyo psicosocial a través del cual voluntarios y psicólogos de esta asociación apoyarán al enfermo para que no de se derrumbe. El programa se denomina «Primer impacto» y nace al amparo de un convenio más amplio desarrollado a nivel autonómico.

«Sabemos que el 35% de las personas a las que se le diagnostica un cáncer sufren un impacto emocional de tal envergadura que les cuesta remontar», detalló el presidente provincial de la AECC, el doctor Serafín de Abajo, explicando que la misión de este nuevo plan es detectar a esas personas que después del diagnóstico se encuentran mal, sufren una situación de ansiedad, de inquietud, de incertidumbre, de miedo a lo desconocido» y trabajar cuanto antes con ellas y sus familiares. Y esto porque se ha comprobado que la mayoría de los enfermos tardan mucho tiempo en pedir ayuda. «Hemos venido constatando que los pacientes tardan una media de un año en pedir apoyo psicológico. Por lo tanto, durante un año sufren en solitario y tienen ese desasosiego personal y familiar sobre qué va a pasar», apuntó De Abajo.

En el Hospital del Bierzo serán una docena de voluntarios entrenados y capacitados para gestionar estas situaciones los que darán soporte psicológico y de acompañamiento porque —según el presidente provincial de la AECC— «lo que más tranquiliza a una persona que tiene cáncer es que otra que lo ha tenido le diga yo también lo he sufrido y esto aquí».

Por lo tanto, son objeto del programa «Primer impacto» todos los enfermos oncológicos —en la provincia de León se diagnostican al año unos 2.500 nuevos casos— y también sus familiares. «El enfermo es quien tiene la enfermedad pero la familia también comparte la ansiedad, la angustia y el miedo», explicó Serafín de Abajo. Por ello, se explora el entorno familiar, en algunos casos también para utilizar a alguno de sus miembros como coterapeuta. «Si los psicólogos detectan que en la familia hay una persona que está serena y que puede jugar un papel importante en la estabilización del resto del grupo familiar se le utiliza», dijo el presidente de la asociación.

El cáncer no es sinónimo de muerte. Esta es la frase sentenciosa que el programa «Primer impacto» trata de borrar. De hecho, el 50% de los procesos cancerígenos se cura y otro 30% se cronifica y las personas se mueren de otra cosa. En el Bierzo, los cánceres más frecuentes siguen siendo el de colon, mama, pulmón y próstata, similar a lo que ocurre en el resto de la provincia y España.

tracking