Diario de León

La CHMS limpiará con 400.000 euros 65 kilómetros de trece cauces fluviales

El Cúa, Tremor, Boeza, Sil y Cabrera son los más beneficiados del plan restauración.

El técnico Juan Pedro Moreno explica las intervenciones en los ríos a Francisco Marín y Juan Carlos Suárez-Quiñones.

El técnico Juan Pedro Moreno explica las intervenciones en los ríos a Francisco Marín y Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Publicado por
M. Félix | Ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

«Son los últimos coletazos de las ayudas europeas», advertía ayer en Ponferrada el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Francisco Marín, a la hora de dar a conocer con el subdelegado del Gobierno, Juan Carlos Suárez, un plan de restauración y limpieza de 13 cauces fluviales del Bierzo. Hay un presupuesto de casi 400.000 euros (393.946), de los que el 80% corresponde a los fondos de cohesión Feder y con los que se acometerán 15 actuaciones que afectan a unos 18 términos municipales de la comarca.

Los trabajos de limpieza de ríos y arroyos para evitar inundaciones comenzarán este próximo mes de diciembre, se prolongarán durante un año y serán acometidos por la empresa pública Tragsa. «Todas las actuaciones son urgentes, pero no alarmantes», indicaba el director técnico de los trabajos Juan Pedro Moreno.

En concreto se actuará en los cauces de los arroyos Gargantón, Los Valtuilles, Arganza, La Reguera y Pradoluengo. También en los ríos Cúa, Balboa, Boeza, Cabrera, Tremor y Sil. Son intervenciones de retirada de maleza y suciedad en diversos tramos que suman en total 65.350 metros lineales.

En términos generales, según explicó el técnico de la Confederación, el proyecto incluye una serie de actuaciones encaminadas a mejorar la capacidad hidráulica de los ríos de esta demarcación. Los objetivos pasan por recuperar el proceso fluvial con el que el río puede reconstruir su dinámica y funcionamiento ecológico. También —en la terminología de la Miño-Sil— «aumentar la resiliencia del río frente a perturbaciones naturales y antrópicas, mejorar la conectividad transversal y longitudinal de las masas de agua, asegurar la adecuada funcionalidad de los cursos fluviales, proteger y mejorar el medio acuático y los ecosistemas asociados, prevenir, controlar y eliminar las especies exóticas invasoras, evitar y minimizar los impactos de las inundaciones y garantizar la seguridad para las poblaciones y actividades económicas que tienen alguna vinculación con las alteraciones» de los cauces.

Desbroces y podas

Además se aplicarán tratamientos selvícolas, con desbroces puntuales, eliminando matorral y se realizará una clara y poda de los árboles de ribera. Se retirarán restos y residuos que obstruyen el cauce, se triturará maleza y allí donde salga leña se repartirá en los pueblos. Lo que no sirva será retirado y llevado al vertedero.

tracking