Diario de León

Forestales no corre peligro a corto plazo

. El director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal asegura que el número de alumnos garantiza su continuidad a diferencia de lo que pasó con Agroalimentarias .

El director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, Javier López, junto a otros miembros de la misma y el ponente.

El director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, Javier López, junto a otros miembros de la misma y el ponente.

Publicado por
m. j. alonso | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El campus de Ponferrada acogió ayer, un año más, la celebración de los actos organizados por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal con motivo del Día del Árbol. En un momento convulso para el centro universitario de Ponferrada y después de que la Universidad de León dejara de ofertar en el Bierzo Agroalimentarias, el director de la Escuela, Francisco Javier López, aseguró que con Forestales, de momento, no sucederá lo mismo, ya que el número de alumnos matriculados —dijo— garantiza su continuidad, al menos a corto plazo.

No obstante, López aprovechó su comparecencia para defender, una vez más, la presencia de una titulación como Ingeniería Agroalimentaria en una comarca eminentemente agrícola en la que el sector primario es crucial para su desarrollo económico. Por ello, aunque consciente de que los criterios economicistas impiden ahora mismo pensar un regreso, el director de la Escuela de Ingeniería Agraria no quiere cerrar las puertas a ello. «Nuestro caballo de batalla siempre ha sido la defensa de esta titulación por ser un sector importante para la comarca», recalcó López, afirmando que igual de estratégica es Ingeniería Forestal, en la que este año se matricularon 18 nuevos alumnos, y que por ello es sumamente importante «mantener unos números de matrícula que puedan estar dentro de lo defendible desde el punto de vista económico», dijo el director.

En el acto académico de ayer, la dirección de esta escuela de ingeniería entregó a una veintena de alumnos las medallas de plata que simbolizan el fin de sus estudios y el inicio de la etapa profesional. Además, el doctor ingeniero de montes Eduardo González impartió una conferencia sobre la tecnología Lidar, que se utiliza, sobre todo, para estimar biomasa, realizar inventarios forestales o determinar el riesgo de incendios. Respecto a esto último, González aseguró que con la aplicación de esta tecnología se puede simular por donde se va a dirigir un incendio y, por consiguiente, disponer medios de combate para atajarlo en las zonas más peligrosas. Además, ofrece información actualizada sobre la orografía del terreno.

tracking