Diario de León

INVERSIONES

La Miño-Sil garantiza la seguridad de Bárcena con 3,7 millones

La actuación es de urgencia ante los problemas que da la compuerta del aliviadero

Panorámica de la presa del embalse de Bárcena, que será objeto de actuación a partir del mes de mayo

Panorámica de la presa del embalse de Bárcena, que será objeto de actuación a partir del mes de mayo

Publicado por
M.J. ALONSO | PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La Confederación Hidrográfica Miño-Sil intervendrá en la presa del pantano de Bárcena para mejorar su seguridad. Lo hará a partir de mayo, mes en el que está previsto el inicio de unas obras financiadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y que suponen una inversión cercana a los cuatro millones de euros, la más elevada de las realizadas por este ente en el Bierzo en los últimos años. Será la empresa Copasa la encargada de su ejecución por un importe concreto de 3,7 millones de euros, algo más de un millón de euros por debajo del presupuesto de licitación, que estaba fijado en 4,8 millones.

El objetivo de los trabajos que se acometerán con suma urgencia es el de garantizar la seguridad de alrededor de 70.000 personas, es decir, los vecinos que aproximadamente tiene el municipio de Ponferrada y los que se verían afectados por una posible avenida de no sustituirse la compuerta sumergida de la presa, un aliviadero que tiene más de medio siglo y que últimamente está dando «problemas de funcionamiento. «Esta importante inversión está motivada por la necesidad de disponer de un sistema de desagüe más moderno y adaptado a las condiciones establecidas en las normas de explotación de la presa», explicaron fuentes de la Miño-Sil, detallando que el aliviadero sumergido que será objeto de actuación se controla con una compuerta de sesenta metros cuadrados que será sustituida por dos compuertas más modernas que mejorarán «la operatividad, flexibilidad y seguridad de la presa».

La actuación para la rehabilitación del citado órgano de desagüe consistirá básicamente en la división del orificio existente en dos huecos simétricos de cuatro y seis metros respectivamente que serán controlados por sendas compuertas con accionamiento oleohidráulico. El plazo de ejecución de los trabajo será de doce meses —con lo que el nuevo sistema estaría en funcionamiento en el primer semestre del 2015— y «la planificación de las obras realizadas garantizará que el impacto sobre los usuarios del embalse será mínimo», según se detalló ayer en la Comisión de Desembalse de la cuenca del Miño-Sil celebrada en Orense.

El estado actual de la compuerta genera «una situación peligrosa», reconoció el presidente del Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Francisco Marín, explicando que además de la considerable antigüedad del sistema de desagüe, también la gran acumulación de nieve y precipitaciones de los últimos meses ha obligado a intervenir.

tracking