Diario de León

CRISIS POLÍTICA EN PONFERRADA

Riesco dimite como concejal y renuncia a ser candidato a la alcadía «para dar estabilidad»

El ex alcalde del PP considera que su presencia «sería más enturbiadora» y urge el pleno a Folgueral.

Carlos López Riesco cree que su marcha también facilitará no encrespar más la vida política.

Carlos López Riesco cree que su marcha también facilitará no encrespar más la vida política.

Publicado por
MANUEL FÉLIX | PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Nuevo golpe de mano en el consistorio de Ponferrada. Carlos López Riesco se va del Ayuntamiento, deja la política municipal para siempre. Registró su dimisión como concejal y a la vez manifestó su renuncia a ser de nuevo candidato del PP a la alcaldía del primer municipio del Bierzo. Eso sí, aunque con sus mensajes zanja las posibles disputas por encabezar la lista electoral municipal, seguirá en el PP como militante. No cierra la puerta a otras aspiraciones autonómicas o nacionales. «Estoy a disposición del partido», sentenció. Su anuncio oficial lo hacía a los periodistas en el consistorio a las cinco de la tarde de ayer, casi una hora después de que lo adelantase el digital de Diario de León.

El motivo que más repitió Riesco como argumento de su sorpresiva decisión es que existe «inestabilidad» política en el Ayuntamiento de Ponferrada y su marcha aportará calma a esta situación. Vino a decir que la moción de censura que contra él presentaron hace poco más de un año el actual alcalde Samuel Folgueral y sus socios del partido del ex regidor Ismael Álvarez (IAP) no ha servido para nada. Cree Riesco que no son capaces de gestionar el municipio, están ofreciendo una penosa imagen de la ciudad y no resuelven los problemas de los ciudadanos.

Con este planteamiento y después de meditar mucho su decisión, de consultarlo con el presidente Juan Vicente Herrera —del que dijo que cuando se reunión con él «comparte» sus «reflexiones»—, lo último que también le ha llevado a tomar la decisión de irse del Ayuntamiento es la dimisión de Luis Amigo como edil del bipartito. Riesco dijo textualmente: «dada la situación que ahora se abre con la dimisión de Luis Amigo, mi mayor aportación a la estabilidad política de este Ayuntamiento es mi dimisión como concejal».

También hizo especial incidencia en el hecho de que, al retirarse como aspirante a encabezar la lista municipal del PP en Ponferrada para las elecciones del 2015, supondrá evitar mayor confrontación dentro de su partido. «Mi presencia puede ser más enturbiadora en estos momentos, Ponferrada necesita estabilidad y si yo sigo podría haber una lectura de temor o que mi figura pudiera resultar un escollo o estorbo», enfatizó el que ha sido alcalde del PP 11 años y cumplido 18 con diferentes responsabilidades municipales.

En diversos medios políticos, incluidos los del PP, se interpreta la marcha de Riesco como una especie de despedida a la provincial del partido en las figuras de Eduardo Fernández e Isabel Carrasco. «Siempre he pretendido que las decisiones en política las tome yo, y uno tiene que ser dueño de su futuro y su presente», manifestó Riesco, quien negó al ser interpelado si esta frase iba dirigida a la presidenta provincial del PP.

Preguntado si su marcha de la concejalía invita al PP a buscar contactos para una moción de censura y si su retirada del plano municipal dejaría libre un pacto entre el PP e IAP, respondió que no tiene nada que ver. Aunque también pronunció mensajes interpretativos: «Lo que digo es que la situación política está muy inestable y sería bueno que se encontraran fórmulas para que se diera estabilidad al Ayuntamiento»; «Mi marcha es mi marcha, y como es mi marcha, a partir de este momento ya no opino de política municipal, de lo que pueda pasar a partir de este minuto».

El ex alcalde y ahora ya ex concejal del PP se despidió de la vida pública municipal haciendo sin papeles delante un repaso a lo que han sido las obras de él y de su equipo, incluyendo los agradecimientos a Herrera y a los funcionarios municipales. Citó los dos puentes hechos (Boeza y Centenario), escuela de idiomas, conservatorio, centros cívicos, el Bayo, La Llanada, el plan de urbanismo, saneamiento de 30 pueblos, los ascensores o la A-76.

tracking