Diario de León

GRUPO ACERINOX

Roldán recupera 23 empleos y estabiliza su producción en 8.500 toneladas al mes

Ponferrada acoge la reunión del Comité Intercentros de la multinacional Acerinox .

Reunión del Comité Intercentros de Acerinox, ayer en la sede de CC OO en Ponferrada.

Reunión del Comité Intercentros de Acerinox, ayer en la sede de CC OO en Ponferrada.

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La factoría de Aceros Roldán en Ponferrada, perteneciente al grupo Acerinox, ha consolidado su recuperación en los últimos seis meses con la contratación de 23 de los aproximadamente 80 trabajadores que había perdido desde el comienzo de la crisis económica y la consolidación de una producción mensual de 8.500 toneladas, según confirmó ayer el representante de la Federación de Industria de Comisiones Obreras en el Bierzo, Felipe Fernández. La plantilla de la acerera, una de las mayores empresas de la comarca, se sitúa así en torno a los 430 operarios y de cara a las elecciones sindicales del próximo mes de noviembre, CC.OO tratará de rebajar la edad para prejubilarse.

La situación que ha vivido Roldán desde 2008 y de la que empieza a salir no es muy diferente de la que ha sufrido todo el grupo, que en España ha perdido en torno a 600 empleos, aunque de la forma menos traumática posible, y 1.500 en todo el mundo, según los datos que avanzó el responsable federal del sector siderúrgico del sindicato, José Manuel Casado, que ayer viajó a Ponferrada para tratar la situación general del grupo Acerinox en una reunión nacional de su Comité Intercentros.

Y el mayor problema ahora mismo, como le sucede al resto de industrias españolas, es el alto coste de la energía. Casado recordó que la energía es en España un 18 por ciento más cara que su entorno y eso supone una pérdida de competitividad imposible de salvar con la reducción de los costes de personal, que apenas supone entre un ocho y diez por ciento. «Las empresas tienen poco margen cuando los costes salariales ya se han reducido», advirtió, del mismo modo que lo hizo el secretario general del Comité Intercentros, José Lloré. «Los beneficios se los está comiendo la electricidad».

Casado lamentó que la Unión Europea impida al Gobierno subvencionar los costes de la energía y reconoció que existe un riesgo de «deslocalización» porque las empresas siderúrgicas son multinacionales y siempre buscan «el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo».

tracking