Diario de León

El motor de Tremor

Alto Bierzo aún tira de un pueblo que llegó a tener 800 mineros.

Mediados de los ochenta en el 'Travesal del Cura'

Mediados de los ochenta en el 'Travesal del Cura'

Publicado por
M. Á. CEBRONES | BEMBIBRE
León

Creado:

Actualizado:

«Mi abuelo, al que no conocí, ya trabajó de minero en Alto Bierzo» es una de las referencias hacia la empresa más emblemática en Tremor de Arriba, en el municipio de Igüeña, y la hacía Cesar Mato, jubilado en esa misma empresa. En la misma línea, los mayores de Tremor de Arriba y su alcalde pedáneo, VÍctor Castro, señalaban que las primeras explotaciones de ese grupo datan de la década de los 20 del pasado siglo. «Posteriormente la empresa la adquirieron los conocidos como Los Rubios y al final el actual grupo Alto Bierzo». Recuerdan así mismo que a ese conglomerado pertenecieron explotaciones reconocidas como El Porvenir ó Mina Josefita.

El pueblo de Tremor de Arriba en sus épocas de esplendor de la minería llegó a tener hasta 800 trabajadores que laboraban en las distintas explotaciones de Alto Bierzo» De todo el conglomerado, tan sólo queda en activo el Pozo Casares. Al que se suma el cielo abierto, reuniendo en torno a los 130 trabajadores incluyendo parque de carbones, lavadero y oficinas.

De éste modo, Alto Bierzo se convierte en la explotación carbonífera más emblemática de una cuenca que tuvo más de 60 explotaciones abiertas y de las que en la actualidad tan solo permanecen activas Mina Salgueiro, del grupo Uminsa, con medio centenar de trabajadores, Carbones Arlanza, empresa pequeña que ya se ha acogido al plan de cierre que aplicará en 2015 afectando a dos decenas de operarios, y el Pozo Casares, en el que actualmente trabajan una treintena de mineros y está pendiente de duplicar el número de trabajadores reincorporando los que faltan si se mantiene en activo.

tracking