Diario de León

PATRIMONIO

La Junta concede 30 días de alegaciones para declarar BIC Los Barrios de Salas

Penúltimo paso del expediente incoado en 1972, cuando todavía era ayuntamiento.

Una de las casonas blasonadas, restaurada por sus propietarios, en la localidad de Villar de los Barrios.

Una de las casonas blasonadas, restaurada por sus propietarios, en la localidad de Villar de los Barrios.

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Los Barrios de Salas todavía era ayuntamiento propio cuando el Gobierno de Franco incoó en 1972 el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Conjunto Histórico a tres de las localidades que lo componían, Salas, Lombillo y Villar, hoy integradas en Ponferrada. Y han tenido que pasar 42 años y desaparecer en 1980 el viejo municipio para llegar al penúltimo paso; la apertura de un plazo de información pública de 30 días para que cualquier persona o institución pueda presentar alegaciones. El anuncio apareció ayer publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) y los interesados pueden consultar el expediente de 9 a 14 horas en el Servicio de Protección del Patrimonio Histórico, en el Palacio del Licenciado Butrón de la plaza de Santa Brígida de Valladolid.

El expediente señala la importancia de los distintos caserones nobiliarios e iglesias de las tres localidades tanto como el paisaje que las rodea. «Los tres núcleos que configuran el conjunto se insertan dentro de un territorio de gran valor natural y paisajístico, caracterizado por ricos bosques y plantaciones de árboles frutales y viñas, testimonio y reflejo de la vida económico y social», asegura el anexo del anuncio publicado en el Bocyl.

El expediente señala que la existencia en la zona de «una mina de scheelita destinada a la producción de wolframio en el período de la Segunda Guerra Mundial imprime además una singularidad geológica e histórica al lugar».

Esplendor en el siglo XVI

El documento resalta la conservación de «algunos restos de época romana como un templo dedicado a Mercurio, así como restos de lo que fue la muralla de Salas y las ruinas de un castillo». Y recoge como el conjunto «alcanza su máximo esplendor a mediados del siglo XVI gracias a la producción de uno de los vinos más cotizados en el mercado, lo que dterminó un importante desarrollo urbanístico que llegó sus calles y plazas de casas solariegas con escudos, llegando a existir nueve iglesias».

Y añade que «no existe plaza mayor» en los núcleos, como sucede en otros pueblos del Bierzo. El expediente también señala que en el conjunto histórico ya se conservan edificios declarados BIC como la iglesia de San Martín, entre Salas y Lombillo «y otros que sin estar declarados de interés cultural poseen un destacado valor» como la capilla de la Visitación de Salas, o la ermita del Cristo y la iglesia parroquial de Santa Colomba, en Villar de Los Barrios.

tracking