Diario de León

el primer instituto de ponferrada

El tesoro del Gil y Carrasco

Libros del siglo XIX reinan en la biblioteca del instituto desde hace 144 años.

El director del instituto, Domingo Carrasco, muestra una de las joyas de la biblioteca.

El director del instituto, Domingo Carrasco, muestra una de las joyas de la biblioteca.

Publicado por
NOELIA PÉREZ | PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Ejemplares centenarios y únicos. Volúmenes religiosos, históricos, de caballerías, filosofía e incluso ópera. Manuales de todos los tamaños y colores. Textos escondidos entre el polvo de las amplias vitrinas de la biblioteca del primer instituto que existió en Ponferrada, el Instituto Gil y Carrasco. 144 años al servicio de la comarca berciana y especialmente de la capital, Ponferrada, le preceden.

Por número de tomo, fecha o temática, las estanterías de la biblioteca ordenan colecciones en las que reina el siglo XIX pero entre las cuales se pueden encontrar libros hasta de finales del XVII.

El rugoso y amarillento papel deja entrever palabras, textos y escritos completos en los que el latín sigue presente. Libros que sirvieron y siguen siendo útiles para investigaciones y estudios de grandes profesionales o universitarios que llegan a Ponferrada en su búsqueda y consulta, desde diferentes partes del país. «Vinieron una vez desde la Universidad de Santiago de Compostela a fotografiar un ejemplar que catalogaron de único. Era de filosofía tomista, de Santo Tomás del siglo XVIII», explicó el profesor de instituto, Miguel José García, más conocido como ‘Jota’.

En la década de los años 50 un incidente, que casi se convierte en desastre, hizo que se perdieran muchos ejemplares importantes de más de doscientos años. La renovación del instituto viejo por otro nuevo y el traspaso de los textos de la biblioteca del lugar habitual, provocó la desaparición de libros del XVII, XVIII y XIX. «Había libros regalados por importantes diputados e incluso por el Rey Alfonso XII», afirmó Jota.

Tratados de teología de finales del siglo XVII y principios del XVIII, libros de ilustración española de la época, 30 tomos de la historia de España, obras de Santa Teresa de Jesús, libros de la historia universal, una obra original de arte o diez versiones de la novela que hizo famoso a Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha , —entre los que se encuentra uno regalado y dedicado por Alfonso XII al instituto— son algunas de las consultas que cualquiera que lo pida puede realizar en el Gil y Carrasco. Estas colecciones están presentes en el centro, según explicó el director, Domingo Carrasco, gracias a las donaciones de gente importante de la ciudad y de fuera de ella.

Hay libros que constituyen verdaderos tesoros, joyas editoriales y estos forman parte de una. Pedazos de la literatura que alcanzan hoy en día un valor considerable.

Donaciones como las que hay en el Gil, forman parte de la historia, y Carrasco apuntó que «desde hace 10 años para esta parte ha disminuido mucho la adquisición de libros», culpando a los formatos digitales.

La conservación de los libros, como explicó el actual director del instituto, se basa en limpiar las vitrinas del polvo acumulado y la colocación entre los ejemplares de antipolillas.

tracking