Diario de León

Un crisol de todas las lenguas

Casi dos de cada tres peregrinos que hacen alto en el albergue municipal de la villa del Burbia son extranjeros. Villafranca, útlimo lugar de partida de los peregrinos que aspiran a ganar el favor del patrón Santiago, se convierte todos los veranos en una concentración diaria de caminantes. El albergue del Ayuntamiento ha registrado durante todo el verano un 90% de ocupación.

Villafranca, lugar de descanso para caminantes a Santiago.

Villafranca, lugar de descanso para caminantes a Santiago.

Publicado por
j. c. f. | villafranca del bierzo
León

Creado:

Actualizado:

Su calificación como pequeña Compostela no es gratuita. Y menos durante los meses de verano. La plaza del Ayuntamiento, la calle del Agua, el jardín de la Alameda o cualquiera de las iglesias con que cuenta Villafranca del Bierzo se convierten en un babel, y a la vez, un cristol donde se funden todas lenguas y culturas de la multitud de peregrinos que toman la villa.

Según los datos que maneja la concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, por el albergue municipal —que puede tomarse como ejemplo de lo que ocurre en la localidad bañada por el Burbia a mayor escala— desde que se reabrieron estas instalaciones, hace unos tres meses, se ha contabilizado que 4.616 peregrinos han hecho parada en estas dependencias en su camino hacia Santiago. De este número, casi de dos terceras partes de los peregrinos procedían de fuera de las fronteras nacionales.

El nivel de ocupación del albergue de peregrinos municipal de Villafranca del Bierzo superó, de media, el 90% de ocupación durante todas las jornadas desde su reapertura.

Situado a la entrada de la villa del Burbia por el Camino de Santiago, es uno de los primeros en completar su ocupación total.

Pero además de por su privilegiada ubicación en la ruta jacobea, desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo se liga la buena aceptación que el albergue municipal está teniendo entre los caminantes a Santiago de Compostela a la importante mejora de las instalaciones acometidas de cara a este ejercicio.

Unas mejoras para las que se han exprimido los 24.000 euros de presupuesto con que han contado las obras de mejora de estas instalaciones municipales.

Y estas no se han limitado a una capa de pintura, sino que van desde un sistema de iluminación de bajo consumo para reducir la factura eléctrica a la instalación de un sistema de calefacción de la que carecía el edificio con anterioridad a la reforma, y que permitirá «prolongar la apertura del mismo».

Asimismo, los peregrinos que este año están haciendo un alto en este albergue municipal se han encontrado con un nuevo mobiliario, formado por 60 literas. «Y ellas dotadas con los correspondientes colchones antiácaros, fundas sanitarias anti bacterias», apuntan desde el equipo de gobierno de Villafranca del Bierzo.

Desde este alto en el Camino , los peregrinos penetran en Villafranca del Bierzo, a la vez que esta villa suele penetrar en ellos. Y es que no son pocas las instantáneas que los visitantes captan en sus cámaras y guardan en sus retinas. Unas imágenes que les acompañarán tanto en las próximos tramos del camino, en las duras cuestas de subida al Cebrero, como en su retorno a sus lugares de origen.

tracking