Diario de León

La Junta activa el protocolo de medidas urgentes contra la avispa asiática

El jefe de Agricultura dice que el problema es incipiente y hay que atajarlo con rapidez

Publicado por
MANUEL FÉLIX | PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La aparición en Castropodame de un enjambre de avispón asiático, Vespa Velutina, ha hecho saltar las alarmas en la Administración y desde la Junta han puesto en marcha el protocolo de actuación. Prácticamente está calcado del que funciona en la comunidad de La Rioja, debido a sus buenos resultados. Los apicultores del Bierzo y del resto de la provincia lo saben, pero a partir de ahora verán reforzadas las medidas para combatir a la también conocida como «avispa asesina». Ayer, el jefe del servicio territorial de Agricultura, Fidentino Reyero, aseguraba que la llegada al Bierzo o a la provincia de la Vespa Velutina es prácticamente «incipiente» —este diario adelantaba ayer que el primer nido fue encontrado hace tres semanas en la citada localidad berciana—, pero añadía que es urgente actuar y atajar el problema con rapidez a través de medidas preventivas.

Lo primero —por obvio— es buscar y localizar los nidos de este invasor con orígenes en China. Los que más posibilidades tienen para encontrarlos son los propios apicultores, que están muy preocupados con el problema, como resaltaba el presidente de la asociación berciana, Francisco José Prada. Así, una vez localizado uno de estos enjambres sospechosos, deben dar aviso a los agentes medioambientales.

Cuando se haya detectado la presencia del avispón en alguna de las colmenas productivas hay tres cuestiones que se deben tener en cuenta. Lo primero es que si hay avispón en el colmenar, su nido se encuentra cerca, ya que se sabe que su radio de acción mortífero es de unos cinco kilómetros, y que no suele viajar mucho desde la zona atacante.

Lo segundo, es que es muy necesario colocar «piquetes homologados» a la entrada de las colmenas. Esto significa que con este pequeño artilugio, que los apicultores conocen bien, el avispón no puede penetrar en la colmena debido a su gran tamaño, y permite el trabajo normal diario de las abejas autóctonas.

La tercera medida es colocar trampas cerca en el entorno del colmenar. Uno de los artilugios de fabricación casera que ya se está colocando en algunos puntos del Bierzo es una botella de plástico de litro y medio, cortada por encima de la mitad, se vuelca la parte cónica del envase hacia el interior del recipiente y dentro de deposita un líquido que se sabe atrae a la Vespa Velutina.

Vino, cerveza y sirope

Se trata de una mezcla de vino, cerveza y sirope de arándanos. A ella van los avispones, pero no las abejas que laborean en las colmenas productivas. Como para todo existe una medida, en el caso de la colocación de trampas también existe. La proporción es colocar una o dos trampas por cada diez colmenas.

Se sabe también que hacia el mes de octubre comienzan a hibernan, por eso es fundamental localizar los nidos y acabar con la reina.

El presidente de la Asociación de Apicultores del Bierzo no ocultaba los temores que hay entre el colectivo por la acción mortífera y devastadora de este tipo de avispón. Son conocedores de los reveses económicos que han causado allí por donde han pasado y se desconocía sus efectos, como fue por ejemplo en la zona del País Vasco, seguido de Cantabria, Asturias, Galicia y ahora, en la provincia de León.

tracking