Diario de León

El pasado de Ponferrada no falla a su cita con los festejos a través de ‘Bierzo’

La familia Villarino y los Caminos del Sil destacan en la publicación de la Basílica.

Vicente Fernández ‘Tito’ y Antolín de Cela, en la presentación de la revista Bierzo.

Vicente Fernández ‘Tito’ y Antolín de Cela, en la presentación de la revista Bierzo.

Publicado por
j. c. f. | Ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Los festejos de Ponferrada tienen, año tras año, una cita con el pasado, a través de la publicación de la revista ‘Bierzo’, que edita la Basílicia de Nuestra Señora de la Encina.

Ayer se volvió a cumplir la tradición, y el rector, Antolín de Cela y el historiador, Vicente ‘Tito’ Fernández se encargaron de presentar el número 31 de esta segunda época, de lo que se ha convertido en «una publicación de consulta» de la historia reciente y más remota de la comarca, y en especial de Ponferrada. Así lo manifestó ayer De Cela, quien no dudó en afirmar que «el mejor patrimonio que tiene esta revista son los colaboradores», para, a continuación, señalar que «Ponferrada y el Bierzo pueden presumir de que no hay otra zona en Castilla y León en la que se haya estudiado mejor su pasado que aquí».

Uno de los colaboradores habituales de esta publicación, si bien en este número no ha participado, ‘Tito’ Fernández fue el encargado de desagranar los artículos de investigación recogidos en la revista, destacando «los temas novedosos de investigación, como para mi son, el de Miguel García, sobre la familia Villarino, una familia con protagonismo en la política del siglo XIX, del que poco se había investigado, e incluso se da la curiosidad de que no existe ninguna foto de don Antonio Villarino».

Fernández también destacó el trabajo realizado por Isidro García Tato sobre los caminos tradicionales del Sil. «La problemática que, como ahora con la autovía a Orense, siempre ha presidido los proyectos de comunicación con Galicia».

En la revista, que se puede adquirir en el salón parroquial de la Basílica de la Encina al precio de ocho euros, también destacan las investigaciones realizadas por Santiago García, sobre ‘Almazcara, tradición e historia’, Rafael Canseco, ‘El peregrino, comunión con el arte’, José Antonio Balboa de Paz sobre la retrospectiva que se está realizando al pintor José Sánchez Carralero, la iconografía del ponferradino José Flórez Osorio, obispo de Orihuela y Cuenca, a cargo de Miguel Ángel González; un apunte para la historia sobre el convento de San José de Villafranca, también del mismo autor; la ermita de la Vera Cruz de Ponferrada, de José Diego Rodríguez o la centenaria historia del convento de Nuestra Señora de Gracia, vulgo convento de San Agustín —hoy IES Gil y Carrasco— de Ponferrada, de Rafael Lazcano.

tracking