Diario de León

patrimonio

El Ayuntamiento y La Obrera impulsan la recuperación del arco del Paraisín

Publicado por
M. MACÍAS | M. J. ALONSO. PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El periodista y escritor berciano Valentín Carrera ejerció ayer de mantenedor del acto de entrega de las medallas de oro y plata con las que la sociedad La Obrera reconoce a sus socios más veteranos y su participación en dicha conmemoración no cayó en saco roto porque hizo suya una propuesta que en buena parte contentaría a muchos vecinos de Ponferrada. No fue otra más que la petición de reconstruir el histórico arco del Paraisín, que dio entidad a la calle que aún hoy lleva el mismo nombre en el casco viejo de la ciudad. El arco que durante la Edad Media fue una de las entradas a la capital del Bierzo y que a principios de la década de 1940 fue derribado por mandato municipal, aprovechando la pavimentación que se estaba llevando a cabo en la calle. Sus reducidas proporciones obstaculizaban el paso diario de vehículos y también eran un freno para las procesiones religiosas.

La propuesta lanzada por Valentín Carrera fue recogida con entusiasmo tanto por el presidente de La Obrera, Félix de la Fuente, como por el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Ponferrada, Fernando Álvarez, que ejerció de representante del bipartito. Ambos coincidieron en señalar que la idea es interesante pero se detuvieron primero en los contras. El presidente de La Obrera explicó que hoy día sería imposible reconstruir el arco original, dado que una de las casas en las que sustentaba ya no está. Sí se podría estudiar —consideró— la colocación de una placa o algún elemento simbólico que recordarse que en ese punto de la calle Paraisín, donde además se asienta la sede de La Obrera, hubo hasta los años 40 un arco de piedra.

El edil de Hacienda recordó que los medios económicos con los que cuenta el Ayuntamiento de Ponferrada son limitados, pero aún así consideró la propuesta y aseguró que el bipartito apoyará cualquier acción que se lleve a cabo en este sentido, en la medida de sus posibilidades.

Una sociedad de socorro

Valentín Carrera también propuso en su discurso que, dado los tiempos que corren, La Obrera regresa a sus orígenes e hiciera funciones de una oenegé. «La Obrera nació como sociedad de socorros mutuos en un tiempo en el que no había Estado del Bienestar. Quizás la situación actual demande que vuelva a sus orígenes y retome esa esencia de sociedad de auxilio», consideró el periodista y escritor. Segunda propuesta que no obtuvo el respaldo de la primera por parte del presidente de dicha sociedad, que aseguró que «la legislación actual no lo permite». Sí ayudan, dijo Félix de la Fuente, colaborando con Cruz Roja y con el comedor social.

 

tracking