Diario de León

PATRIMONIO

Cacabelos despejará de viñedos el castro de la Ventosa tras las navidades

El Ayuntamiento completará de esta forma la limpieza de la superficie ‘intramuros’.

El Castro de la Ventosa, al fondo, ocupado todavía por algunas plantaciones de viñedo sobre las que se prevé actuar.

El Castro de la Ventosa, al fondo, ocupado todavía por algunas plantaciones de viñedo sobre las que se prevé actuar.

Publicado por
J. C. F. | Pieros
León

Creado:

Actualizado:

Pasa por ser el origen del Bierzo. Sin embargo, la puesta en relieve de su importante pasado aguarda tiempos mejores, conformándose en la actualidad con ser una privilegiada atalaya desde la que huir de las nieblas bajas, tan habituales en los inviernos del Bierzo.

A la espera de nuevos proyectos de intervención en la zona arqueológica del castro de la Ventosa —donde se ubicaría el poblado Bergidae, citado por el historiador romano Floro al vincular su caída con el final de las Guerras Cántabras—, el Ayuntamiento de Cacabelos ha decidido someter a la zona ‘intramuros’ a una profunda sesión de limpieza de la vegetación que tiene sus raíces en este enclave histórico.

Entre la vegetación que se suprimirá para dejar limpia toda la superficie del castro de la Ventosa figuran las últimas explotaciones de viñedo que se han mantenido en producción hasta este mismo año. «Ya estaban advertidos de que la cosecha pasada sería la última podrían recoger, pues nuestra intención es dejar aquella zona libre de vegetación. Por eso, a la vuelta del paréntesis navideño, se procederá a despejar la zona por completo», apunta el regidor de Cacabelos, Adolfo Canedo.

Con esta actuación se completarán los trabajos de limpieza que ya se acometieron en el pasado ejercicio «y que fue muy agradecida por los visitantes que se acercaron hasta la zona, pues desde arriba, en la zona desbrozada, las vistas de la zona central del Bierzo son espectaculares», reconoce el regidor cacabelense.

Sin embargo esta actuación del consistorio de la Villa del Cúa no deja de ser lo que podría denominarse como ‘labores de mantenimiento’ del Monumento Histórico, sin que se aparezcan por el horizonte nuevos proyectos de actuación en forma de excavaciones arqueológicas.

La última de las intervenciones realizadas en el castro de la Ventosa se acometió dentro del programa del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Bierzo RVN incluido en su plan estratégico 2006/2009.

Entonces se procedió a la recuperación de parte de la muralla, con la reconstrucción de los bastiones de una de las dos puertas como elemento más significativo de los trabajos dirigidos por el historiador Sánchez Palencia. Asimismo, a cargo del 1% Cultural del Ministerio de Fomento, se procedió a la reconstrucción del camino de acceso desde Pieros, además de un amplio camino por la ronda perimetral.

Desde entonces muchas han sido las voces que han reclamado la continuidad de los trabajos para la puesta en valor de una zona, cuyo potencial está por descubrir.

A la vista permanece la muralla torreada, datada de la época bajo imperial romana, con sus 1.135 metros de longitud y 15 torreones en la zona noroeste. De cuatro metros de ancho por ocho de alto, contaba con dos puertas de acceso —la puerta del Sol y la puerta del Viento— que enlazarían con las Vías Augustas y Vía Nova.

El recinto del castro de la Ventosa, en terrenos de los municipios de Cacabelos y Villafranca del Bierzo cuenta con el reconocimiento de monumento histórico desde 1931, y en la actualidad goza de la protección como zona arqueológica.

tracking