Diario de León

La Fiscalía presenta un acuerdo de fallo para la estafa de pisos de Ponsferrata

Implica reconocer la culpabilidad y fijar un calendario para devolver 500.000 euros.

El constructor Tino Pérez saliendo de los calabozos de Ponferrada tras ser detenido.

El constructor Tino Pérez saliendo de los calabozos de Ponferrada tras ser detenido.

Publicado por
j. c. f. | Ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

A medida que se acerca la fecha marcada para el juicio al constructor ponferradino Tino Pérez —Construcciones Ponsferrata—, fijado en la Audiencia Provincial para el próximo lunes, por la presunta estafa en la venta de pisos que luego no llegaron a construirse, se produce una vuelta de tuerca nueva que cambia radicalmente el escenario.

Si el pasado fin de semana se daba por hecha una suspensión de la vista prevista para el lunes 9 de febrero, al no haberse practicado varias pruebas requeridas por la defensa, ahora se ha conocido la propuesta de la Fiscalía para cerrar el caso de la estafa con una sentencia de acuerdo. Esta propuesta del ministerio fiscal tiene dos pilares fundamentales: el primero, el reconocimiento del derecho a una indemnización para los estafados y una segunda, el establecimiento de un calendario de devolución de las cantidades defraudadas más los intereses.

Esta cifra, en el caso de la estafa de los pisos que nunca se llegaron a construir por Ponsferrata, se situaría entre los 400.000 y los 500.000 euros, y en la trama se habrían visto atrapadas a 21 familias. El dinero estafado por el constructor Tino Pérez a estos compradores iría de los 3.000 a los 68.000 euros, cantidades que habrían entregado a cuenta a la espera de que constructora llevara a cabo la edificación de las viviendas.

De aceptar esta sentencia sería necesario establecer un calendario de pagos, «seguramente con un reparto porcentual en función de la cantidad entregada», explicó el abogado de los afectados por la estafa, Marco Morala.

En los próximos días, los afectados deberán decidir si aceptan esta propuesta que «está claro que no les devolverá la totalidad del dinero a corto ni a medio plazo», pero que sí reconocerán su derecho a la indemnización, o se enfrentan a un juicio con muchos visos de sufrir un aplazamiento, en el mejor de los casos, hasta el próximo otoño.

La aceptación de esta sentencia de conformidad por las partes no libraría a Tino Pérez de enfrentarse a una condena de cárcel. De hecho por la vía penal se le está juzgando por los delitos de estafa, alzamiento de bienes y apropiación indebida.

El lunes a las diez de la mañana en la sala de la Audiencia Provincial se vivirá un nuevo capítulo del caso del constructor Tino Pérez y su constructora Ponsferrata. Un caso que llevó al protagonista a huir de la justicia y a ser detenido en el aeropuerto de Barajas en 2011 de regreso a nuestro país, y a la constructora a acumular un pasivo cercano a los tres millones de euros.

tracking