Diario de León

Asprona reabre su sede de Ponferrada como centro multiservicios

Apuesta por «actividades de integración de los discapacitados en su entorno».

Álvarez, Rodríguez y Salgado, en la rueda de prensa de presentación de ayer.

Álvarez, Rodríguez y Salgado, en la rueda de prensa de presentación de ayer.

Publicado por
j. c. f. | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Asprona Bierzo ha decidido reabrir su sede ponferradina de Tercio de Flandes, cerrada hace año y medio por falta de financiación, para ubicar en ella un centro multiservicios, ampliando así el abanico asistencial que viene ofreciendo la oenegé al colectivo de discapacitados intelectuales con la organización de varios talleres de integración.

En la práctica se trataría de siete talleres de diversa índole, fundamentalmente enfocados a al desarrollo de actividades ligadas al ocio, la cultura, la formación y el crecimiento personal, abiertos a la participación de toda la ciudadanía de cara a fomentar «la integración de los chavales con discapacidad en el entorno que les rodea», apuntó ayer durante la presentación de estas actividades, la coordinadora del centro, Emma Álvarez.

Taller de la memoria, musicoterapia, yoga —tanto para familias, como para la tercera edad o embarazadas—, taller de apoyo a familias, psicomotricidad, baile terapéutico y ocio terapéutico son las actividades que se ofertan desde este centro multiservicios en horario de mañana y tarde, de lunes a viernes. Actividades impartidas por personal especializado de la oenegé y con precio de 20 euros al mes.

El gerente de Asprona Bierzo, Pablo Salgado apuntó también que con esta iniciativa se pretende «aprovechar mejor las instalaciones con las que contamos y ofrecer un servicio no sólo a las personas con discapacidad intelectual, sino abrir el abanico a personas con cualquier otro tipo de discapacidad o al mundo de la dependencia».

Por su parte la coordinadora del centro multiservicios de Tercio de Flandes, Emma Álvarez destacó la importancia de este tipo de proyectos para «favorecer el crecimiento y la calidad de vida de los chicos». Incidiendo en esta dirección, Álvarez no dudó en calificar como «fundamental la integración de estas personas con el entorno, tanto el más próximo como el más alejado, porque lo que perseguimos no es meterlos en una cápsula, aislados, sino entrar en el medio que les rodea y relacionarse». Sobre el desarrollo de las actividades programadas, desde la oenegé se ha apuntado que las personas interesadas en participar en alguno de estos talleres de integración gozarán «flexibilidad de horario» para participar en alguno de los talleres ofertados.

tracking