Diario de León

LA CRISIS DE LA MINERÍA

El ERE de Uminsa afectará durante nueve meses a los más de 500 mineros de su plantilla

El próximo lunes se constituirá la mesa para iniciar la negociación

Los trabajadores del carbón se ven abocados a un nuevo ajuste laboral que les deja en el paro

Los trabajadores del carbón se ven abocados a un nuevo ajuste laboral que les deja en el paro

Publicado por
M. J. ALONSO | PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Era un secreto a voces que ayer quedó confirmado. La dirección de Unión Minera del Norte (Uminsa) comunicó ayer al Comité Intercentros, en una reunión celebrada en León, su intención de aplicar un expediente de regulación de empleo de nueve meses de duración que afectará a la totalidad de los trabajadores de la empresa matriz, así como a los que operan en todas las subcontratas. Son más de medio millar de mineros, 345 de los cuales pertenecen a Uminsa y alrededor de 200 a los subcontratas que quedan.

La de ayer fue, tan sólo, la primera toma de contacto y ya se ha fijado para el próximo lunes un nuevo encuentro en el que la empresa entregará la documentación a la representación sindical y se conformará la mesa negociadora, en la que estarán representados los trabajadores de todas las explotaciones afectadas por este nueva regulación de empleo de carácter temporal: el pozo Salgueiro (Torre del Bierzo), la Gran Corta de Fabero y Alinos (Toreno), así como las explotaciones asturianas de Tineo y Cerredo y el cielo abierto que Uminsa conserva en la provincia palentina.

Es un varapalo más para el ya maltrecho sector minero, motivado por el reiterado incumplimiento del Plan del Carbón por parte del Gobierno Central, que continúa sin fijar un marco regulatorio estable para la quema de carbón nacional por parte de las empresas eléctricas. Éste es el problema de base, lo que ha llevado no sólo a Uminsa, sino al resto de empresas mineras de la provincia, a acogerse a regulaciones de empleo. Por eso los trabajadores de Uminsa lo veían venir, teniendo en cuenta que ha sido el patrón seguido también por la Hullera Vasco Leonesa e Hijos de Baldomero García. «Si el Gobierno da marcha atrás y las eléctricas comienzan a quemar carbón, la situación volvería a la normalidad», explicaron fuentes del Comité Intercentros.

No obstante, el problema que afronta la minería no está motivado únicamente por la falta de un real decreto que regule la compraventa de carbón e incentive la quema del minera autóctono. El Gobierno no ha pagado aún el dinero que debe con relación a las ayudas de 2014 ni también ha cumplido con el plan de jubilaciones.

Con este marco como telón de fondo, en el horizonte más cercando se vislumbra ya la sombra de nuevas movilizaciones mineras si la posición del Ejecutivo central sigue siendo la misma. Ya lo avanzaron los sindicatos en los actos de celebración del 1 de mayo.

tracking