Diario de León

Danza reivindicativa en Fornela

La fiesta de Peranzanes sirvió a las autoridades para clamar por más apoyos para el medio rural. El valle de Fornela revivió ayer de nuevo una tradición ancestral de quinientos años, con los ritmos y colorido de los danzantes de Chano y Peranzanes. Es una fiesta declarada de Interés Turístico Provincial con aspiración regional.

Por la mañana danzaron los de Chano.

Por la mañana danzaron los de Chano.

Publicado por
M. macías / M. F. | Peranzanes
León

Creado:

Actualizado:

Fornela fue ayer una fiesta. Un lugar en el que disfrutar del poderío de unos pueblos que apuestan por la modernidad sin olvidarse de su pasado. Como manda la tradición, a mediodía entorno al santuario de Trascastro tuvo lugar la cita de cientos de fornelos y forasteros.

La patrona del Valle de Fornela concita el interés de numerosos romeros, que muestran una gran devoción. Incluso algunos llegados desde las vecinas comunidades de Galicia y Asturias, así como los fornelos que durante el resto del año residen por numerosas poblaciones del territorio español.

Durante toda la mañana se sucedieron las misas, siendo la principal y la más solemne la de las doce del mediodía, con la procesión alrededor del santuario de las tres Vírgenes, la de Chano, la de Trascastro y la de Peranzanes.

Al finalizar la procesión tuvo lugar el pregón, a cargo del secretario provincial del PSOE, Tino Rodríguez, seguidas de las loas a cargo de Miguel Ángel Blanco (conocido como Miki, de la Televisión de Ponferrada), quien hizo un homenaje a los mayores y pidió a los jóvenes que sigan con la tradición. Acto seguido fue el momento para las danzas ancestrales por parte del grupo de Peranzanes. Por la tarde danzaron los de Chano y para hoy domingo se intercambia el orden, danzando por la mañana los de Chano, que retornarán su Virgen a su iglesia, y los de Peranzanes por la tarde.

En esta ocasión, uno de los integrantes del grupo de danzantes de Chano danzó descalzo en promesa propia debido al nacimiento de su hijo.

A la hora de las reivindicaciones, fueron los políticos los encargados de alzar la voz. En este caso, el alcalde de Peranzanes, Vicente Díaz, reivindicó una vez más el arreglo de la carretera de Fabero a Guímara, así como una nueva fase de la residencia de ancianos (que ya está comenzada). Además, también hizo un llamamiento desde la Alcaldía al resto de administraciones públicas y privadas para hacer lo posible para mejorar las nuevas tecnologías en la zona.

Por su parte, el responsable provincial del PSOE, Tino Rodríguez, agradeció la invitación del alcalde, dado que se trataba de su primer pregón en su carrera política desde hace tres años. «Hoy me siento berciano y fornelo, por lo tanto voy a reivindicar el papel de estos pueblos y de la gente que mantiene vivos los pueblos; esa gente que tiene que hacer virguerías para mantener vivos éstos con los recursos que tienen, que mantienen una luz en cada ventana y que permiten que eche humo la chimenea en invierno», dijo Rodríguez.

El presidente del Consejo, Gerardo Álvarez Courel, manifestó que prometen «mucho trabajo para exigir de las administraciones superiores el arreglo de la carretera y la inclusión de Peranzanes en el mapa de las nuevas tecnologías». Courel expresó que, en efecto, la cobertura de telefonía móvil no es la más adecuada ahora mismo.

tracking