Diario de León

ECONOMÍA

El sector del vino invertirá 600.000 euros para ganar mercado nacional

La consejera Marcos destaca la importancia de las DO en el desarrollo del medio rural

Bello, Moyano y Marcos, ayer en la sede del Consejo Regulador de la DO Bierzo

Bello, Moyano y Marcos, ayer en la sede del Consejo Regulador de la DO Bierzo

Publicado por
J. C. F. | CACABELOS
León

Creado:

Actualizado:

El Bierzo se convirtió ayer en la capital nacional del sector vitivinícola con la celebración en Cacabelos de la asamblea de la Conferencia Española de Consejos Reguladores del Vino, que aglutina a 54 de las regiones productoras nacionales, y que fue clausurado por la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos.

Un encuentro en el que se debatió la situación del sector, mostrando especial preocupación por los bajos datos de consumo de vino en España, por lo que la Cecrv acordó acometer una campaña de promoción trianual al objeto de incentivar el consumo, de una manera responsable, entre la población. «Una campaña que pretende acercar el consumo de vino a la población en general y a los jóvenes en particular que se iniciará a principios de 2016 y que durará tres años, costeada por los Consejos Reguladores. La misma estará coordinada por los técnicos de comunicación y marketing de los consejos y una empresa seleccionada previamente, que van a dar cauce y formato a esa campaña para intentar conseguir ese objetivo», apuntó el presidente de la Conferencia y máximo responsable de la Denominación de Origen Toro, Amancio Moyano.

Una campaña que intentará revertir una situación que en cifras coloca a España muy por debajo en consumo de vino con otras regiones productoras como Francia o Italia, y que está en caída libre desde hace varias décadas, como lo demuestra el hecho de que el consumo medio ha pasado de 40 litros por persona y año a 16 litros.

Una batalla para la que la consejera de Agricultora, Milagros Marcos, comprometió su apoyo, a la vez que ensalzaba la importancia de las figuras de calidad al «aportar valor añadido, asociado a la calidad de la producción, lo que ha permitido el mantenimiento de la actividad en el medio rural, contribuyendo, así mismo, a su desarrollo».

Una importancia que Marcos la quiso respaldar con cifras. Así, la consejera recordó que la vendimia que está dando sus últimos coletazos en la Comunidad, dejará en las bodegas 226,8 millones de kilos de uva «una producción similar a la de años anteriores pero de gran calidad». Asimismo señaló que el sector vitivinícola en Castilla y León da empleo a 19.000 personas, de las que 15.000 son viticultores, con un volumen de negocio que supera los 850 millones de euros, gracias a una producción anual que ronda los 200 millones de litros anuales, «lo que nos posiciona como la segunda Comunidad en venta de vino de calidad».

Un asunto, la calidad del producto, en el que la consejera de Agricultura hizo especial incidencia, hasta el punto de apostar por una «viticultura de precisión, que utiliza técnicas como la preparación de viñedos para su mecanización progresiva, técnicas de cultivo y herramientas cada vez más precisas y nuevos elementos de diferenciación de subzonas y subparcelas. Todo ello para mejorar la productividad de las explotaciones y la calidad del producto».

Marcos, a su vez, mostraba su compromiso en pro de la mejora de la competitividad «en un mercado cada vez más globalizado y en un sector convertido en verdadero motor de riqueza en el medio rural».

En su intervención ante los 54 presidentes de los Consejos Reguladores presentes en el acto desarrollado ayer en la sede de la DO del Campo de San Bartolo, la consejera también destacó la importancia de «la innovación para aumentar la rentabilidad y la competitividad de las explotaciones».

tracking