Diario de León

La Junta abre la puerta a declarar espacio protegido a los Ancares y el Alto Sil si lo piden sus ayuntamientos

José Ignacio Molina pide a las entidades locales "un posicionamiento a favor de ese espacio natural” para continuar con los trámites

El director general de Medio Natural del Servicio de Espacios Naturales de la Junta, Jose Ignacio Molina, durante la conferencia sobre el papel del paisaje en la ordenación del territorio durante el II Congreso Territorial del Noroeste que se celebra en P

El director general de Medio Natural del Servicio de Espacios Naturales de la Junta, Jose Ignacio Molina, durante la conferencia sobre el papel del paisaje en la ordenación del territorio durante el II Congreso Territorial del Noroeste que se celebra en P

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León esta dispuesta a declarar espacio natural protegido a los Ancares y el Alto Sil si los ayuntamientos enclavados en estas zonas dan su apoyo expreso e inician los trámites para este reconocimiento. Así lo puso de manifiesto el jefe del Servicio de Espacios Naturales de la Junta de Castilla y León, José Ignacio Molina, que participó hoy en la tercera jornada del II Congreso del Noroeste Ibérico que se celebra en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Ponferrada y que está dedicada al análisis del paisaje y la ordenación del territorio.

“Son espacios que están en la Red Natura 2000, con lo cual los valores desde el punto de vista de flora y fauna más importantes quedan protegidos y además están dotados de planificación básica de gestión, pero queda dar el salto si queremos llegar a un espacio natural protegido”, señaló Molina, que apostilló que el planteamiento de la Junta es que “se requiere la conformidad y la apuesta de la población y entidades locales” para iniciar su declaración.

El responsable autonómico puntualiza que se pide a esas entidades locales “un posicionamiento a favor de ese espacio natural” para continuar con los trámites, ya que entiende que “no tiene sentido luchar para ir hacia ese modelo si no hay ese apoyo”. “La declaración de nuevos espacios naturales protegidos en el sentido tradicional va a requerir de ese apoyo manifiesto a favor de las entidades locales”, insistió.

En este sentido, explicó que tanto en el Alto Sil como los Ancares ha habido muchos “vaivenes” entre los diferentes gobierno municipales, con ayuntamientos que se posicionan a favor y otros en contra. “Hace apenas cuatro meses que se han constituido las entidades locales, habrá que ver cuáles son las opciones que plantean y se podría continuar con la tramitación, los borradores del documento están hechos, sólo habría que actualizarlos y adaptarlos”, explicó Molina, que recalcó que son los ayuntamientos afectados los que deben dar el paso y manifestar ese posicionamiento a favor de la declaración.

Por otro lado, Molina reconoció que parte del rechazo existente a la declaración de espacio natural está en el temor y el miedo a que implique restricciones y prohibiciones en los usos tradicionales respecto a los aprovechamiento cinegéticos y forestales, principalmente. En este sentido, puntualizó que la legislación medioambiental es amplia y compleja y que hay que aclarar que los espacios naturales no se gestionan como un parque natural y que hay diferencias entre las comunidades autónomas.

El jefe del Servicio de Espacios Naturales de la Junta de Castilla y León ha sido uno de los ponentes en el congreso con ' La integración de los espacios naturales en la ordenación territorial', donde ha planteado una serie de cuestiones de cómo se está realizando esa integración y como se debería entender de cara al futuro para que se realizara de una manera más eficiente.

tracking