Diario de León

Setas a la palestra

Las Jornadas Micológicas del Bierzo arrancan en Ponferrada con el compromiso del Consejo de estudiar el uso de hongos en la reforestación de zonas quemadas.

Ángel Calvo, Roberto Mendo, Manuel Bernardo, Iván Alonso y Santiago Macías, ayer en la muestra de la Casa de la Cultura.

Ángel Calvo, Roberto Mendo, Manuel Bernardo, Iván Alonso y Santiago Macías, ayer en la muestra de la Casa de la Cultura.

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Mil quinientos escolares de 24 colegios. Trescientas especies distintas. Veinte años a las espaldas. Y una reivindicación permanente; que la Junta de Castilla y León elabore una Ley de Hongos que regule los aspectos ecológicos, económicos, sanitarios y turísticos de las setas. Son las cifras y es la reclamación con la que arrancó ayer una nueva edición de las Jornadas Micológicas del Bierzo en la Casa de las Culturas de Ponferrada. Organizada por la Asociación Cantharellus con el patrocinio del Colegio Oficial de Veterinarios, el Ayuntamiento de Ponferrada, el Consejo del Bierzo y de nuevo la Diputación Provincial, el primer día de la cita con el muno de la micología ha servido al menos para que la institución comarcal anuncie, en boca de su vicepresidente, Iván Alonso, que tiene intención de asesorarse con los especialistas del colectivo para implantar el uso de hongos mediante la técnica de microrrizos para regenerar la masa forestal en zonas afectadas por un incendio.

El árbol crece más alto y más sano, explicó el presidente de Cantharellus, Manuel Bernardo, si «se une el árbol con el hongo» mediante plantas microrrizadas. Y Alonso no tardó en anunciar a los periodistas presentes que el Consejo, en el ámbito de sus competencias forestales, tiene intención de ensayar la técnica. Bernardo no había perdido la ocasión de criticar la política forestal de la Junta, que sigue sin atender la reclamación para legislar sobre la micología, porque echa de menos más prevención contra los incendios y el uso de técnicas como el microrrizado

Rodeado de trabajos de escolares del Bierzo, Laciana y Valdeorras y de setas, el veterinario no dejó de advertir, una vez más, sobre los riegos de recoger setas silvestres en el monte «como si fueran castañas» y sin cestas de mimbre, cuando deben «identificarse, una a una» para descartar las que son tóxicas y conservarse en un frigorífico. Bernado también aprovechó la presencia de representantes de la Diputación —el vicepresidente, Ángel Calvo y el concejal de Medio Ambiente, Roberto Mendo, además de Alonso— para recordar que cuentan con una guía de setas del Bierzo que sólo necesita «patrocinadores» para publicarse.

Calvo consideró «lógico» que la Diputación también apoye las jornadas, que continúan hasta el viernes, y recordó que la educación sobre la micología es la mejor forma de «hacer las cosas como se deben en el monte».

tracking