Diario de León

EL FILANDÓN

«El hundimiento de la minería está llegando a un punto de no retorno»

Tino Rodríguez / Secretario General del PSL-PSOE

Silvia García, Tino Rodríguez, Marisa Vázquez y Juan Carlos Franco

Silvia García, Tino Rodríguez, Marisa Vázquez y Juan Carlos Franco

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Reconoce que la apertura de un nuevo proceso electoral no le va llevar a cambiar en demasía su discurso. «Tengo claro que en política hay que estar un tiempo, por eso digo siempre abiertamente lo que pienso. No diferencio cuando es campaña de cuando no lo es», asegura el máximo responsable del socialismo en la provincia de León.

Celestino Rodríguez acudió este jueves al Bierzo para participar en el programa La Tertulia que organizan Diario de León y La 8 Bierzo. Como se ha convertido ya en costumbre cuando acude a la comarca, Rodríguez no dudó en volver a sacar la bandera en defensa la minería del carbón «pues es un tema que llevo muy adentro. Yo nací en cuenca minera. Viví hasta los 18 años en cuenca minera y en el 96, estudiando en el instituto Valle de Laciana de Villablino, en pleno conflicto minero, salí a la Venta de las Perras a quemar neumáticos», asegura.

Desde entonces no sólo han pasado años, sino, parece, que incluso los mejores momentos para el sector. «El hundimiento del sector minero está llegando a un punto de no retorno. Ese punto lo marca el 20-D. Si gana el PP, el carbón desaparecerá», afirma Rodríguez, quien le reprocha a los populares que «de los diez grupos mineros que había cuando llegaron al gobierno, que daban trabajo a unas cien empresas auxiliares, quedan tres, y una, la Hullera, con todos los trabajadores en Ere.

Una situación, la de la minería, en la que no encuentra responsabilidad de anteriores gobiernos socialistas. «El gobierno de Zapatero remó contra Europa en un momento muy complicado para defender el carbón, y marcó un horizonte, como se ha hecho siempre, a 2018 y una estabilidad laboral y social en las cuencas. Rajoy, por el contrario, rema contra Europa y contra el carbón, en un momento en el que países como Francia o Alemania están apostando por quemar carbón en el futuro».

Como salvavidas para este sector, el PSOE insistirá en su campaña electoral en la necesidad de aprobar incentivos fiscales para el consumo de carbón nacional en la térmicas. «El debate no es si carbón sí o carbón no, pues ha sido la principal fuente de generación de energía en los últimos seis meses. El debate es si se quema carbón internacional, que es la apuesta del PP por intereses de alguno del gobierno, o por quemar carbón de nuestras cuencas». Para ello el secretario general del PSL-PSOE insiste en su apuesta por aprobar el denominado ‘céntimo verde’ para bonificar las compras de carbón del país por las centrales térmicas.

Junto a ello, el líder socialista pone sobre la mesa la necesidad de «impulsar proyectos complementarios, que no alternativos, como la Ciuden. Un proyecto que puede convertirse en una universidad de universidades. Un referente de tecnología para Europa y el mundo en un momento en el que países como Francia o Alemania apuesta por el carbón y pueden aprovechar esa línea de investigación».

En esta batalla en defensa del carbón, Rodríguez no tiene miramientos a la hora de situar en la ‘trinchera contraria’ a formaciones como Podemos «que en su programa incluye el cierre progresivo de las térmicas», Ciudadanos, «que tendría los días contados con Albert Rivera», o incluso IU, «Alberto Garzón se manifestó públicamente asegurando que el carbón no era sostenible».

En la trinchera propia, el máximo responsable de los socialistas leoneses no cree que el 20-D sea una reválida a su gestión, y para ello echa mano de los resultados de las municipales y autonómicas de mayo. «El PSOE pasó de tener 50 ayuntamientos a gobernar 75, recuperar el gobierno en un símbolo como es el Consejo Comarcal, recuperar ayuntamientos importantes y mantener cinco procuradores». Así las cosas, Rodríguez se muestra optimista y cree que «el PSOE en la provincia, el único petardazo que puede pegar el 20-D es ganar».

Para ello, el secretario general de los socialistas confía en cimentar en la comarca del Bierzo ese éxito electoral que vaticina. Y eso pese a las discrepancias mostradas desde la principal agrupación del Bierzo, cuya secretaria general, Rita Prada, no dudó en calificar el proceso de elección de los integrantes de las listas electorales de ‘celestinada’, al sentir que se relegaba a Ponferrada. «Rita y yo nos parecemos mucho: tenemos carácter, yo digo lo que piensa y ella también». Dicho lo cual, y tras reconocer el trabajo realizado por Prada, asegura que las tradiciones, como el hecho de reservar el número dos al Congreso para la capital berciana, están para romperlas: «Tampoco había tradición de que un militante de un pueblo de 40 simpatizantes fuese secretario general, o que una mujer encabeza la lista al Congreso, que una independiente fuese de dos al Senado, ...»

Además recuerda que Ponferrada tiene representación en las Cortes con Gloria Acevedo cuyo trabajo no duda en contraponerlo con el de los dos representantes bercianos del PP en Valladolid.

Para finalizar, y aunque para alguno pueda parecer una obviedad, lanza un ‘aviso a navegantes’: «los socialistas en Ponferrada son los concejales del PSOE y la agrupación».

tracking