Diario de León

POLÍTICA

El PSOE pacta su abstención para que el PP apruebe el presupuesto en minoría

Habrá más gasto social y cultural, un ARU en Compostilla y un plan paisajístico

Olegario Ramón y Paula Rodríguez (PSOE), con la alcaldesa, ayer antes del Pleno

Olegario Ramón y Paula Rodríguez (PSOE), con la alcaldesa, ayer antes del Pleno

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El PSOE y el PP se pueden entender. Al menos en Ponferrada ya lo han hecho. Así lo confirmaron ayer el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Olegario Ramón, y el secretario de Organización de la agrupación local, Antonio Vega, que anunciaron en rueda de prensa el acuerdo alcanzado con el equipo de gobierno popular y con Coalición por el Bierzo (CB) para sacar adelante el presupuesto municipal del próximo año, que rondará los 51 millones de euros.

En la línea de lo adelantado el martes por este periódico, Ramón confirmó que los seis concejales del PSOE se abstendrán durante la votación para que los siete del PP y los dos de CB, con el previsible apoyo de las dos ediles de Ciudadanos, puedan aprobar las cuentas en minoría en una próxima sesión plenaria. «Unos piensan en mociones de censura y en asaltos a los cuarteles de invierno y otros pensamos en el interés general», se justificó Vega en alusión velada al segundo grupo de la oposición, los antiguos socialistas del ex alcalde Samuel Folgueral, agrupados en USE-Bierzo junto a los restos de la antigua Independientes Agrupados de Ponferrada.

El PSOE ha confirmado su «apoyo pasivo» en expresión de Ramón y Vega, a los presupuestos del equipo de gobierno a cambio de un aumento de las partidas sociales un 15 por ciento, un 20 por ciento más en el presupuesto de las asociaciones, más fondos para el área de Cultura, el Consejo de la Juventud de la inclusión del barrio de Compostilla en el plan p de áreas de rehabilitación urbana de la Junta de Castilla y León y la creación de un plan paisajístico, también plurianual, para la ladera del castillo y el monte Pajariel, entre otras peticiones como un «compromiso de transparencia» que debería incluir la personación del Ayuntamiento en el proceso de investigación de las cuentas del Mundial de Ciclismo; «se tienen que depurar responsabilidades», recalcó Ramón.

El acuerdo, «un voto de confianza que dura lo que duran unos presupuestos, 12 meses», explicó Vega, incluye la realización de obras como la rotonda de Fuentesnuevas en el enlace con la NVI (250.000 euros), un compromiso conjunto con el PP, la finalización de la rotonda de la avenida de Asturias (90.000 euros), un mercado ecológico en la segunda planta del Mercado de Abastos (35.000 euros), 115.000 euros para eliminar barreras arquitectónicas (sin incluir los 50.000 del ascensor de la Casa Consistorial), además del compromiso futuro de dotar suelo para equipamientos en el barrio de La Rosaleda y de reducir la edificabilidad en el solar del antiguo Carrefour.

A Antonio Vega no le preocupa que el pacto con el PP no sea entendido. «Queremos que esto empiece a funcionar», afirmó después de insistir en que Ponferrada no puede seguir con los presupuestos prorrogados del bipartito. «Es un ejercicio de responsabilidad», apuntilló Ramón, que justificó la abstención y no el voto a favor, porque hay aspectos de las cuentas que no comparten como la escasez del pograma Ponferrada 3.0 o la falta de fondos para ampliar la plantilla de los bomberos y de la Policía Local. «No son exactamente nuestros presupuestos», concluyó.

tracking