Diario de León

Los efectos del temporal en León

El agua vuelve a saltar sus límites

Un corrimiento de tierras se lleva por delante un tramo de la carretera de Librán mientras la CHMS anuncia la inversión de 200.000 euros para evitar el corte del puente de Toral y el desbordamiento del Oza

Estado en el que quedó la carretera de acceso a Librán desde Toreno, el corrimiento causó un herido que circulaba por el vial

Estado en el que quedó la carretera de acceso a Librán desde Toreno, el corrimiento causó un herido que circulaba por el vial

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

redacción | ponferrada | bembibre

La segunda cita de la comarca con el temporal de este invierno 2015/16 está comenzando a dejar sentir sus efectos a lo largo y ancho de la geografía berciana en forma de desbordamientos de ríos, anegamiento de fincas y propiedades ribereñas, e incluso corrimientos de tierra que, como el sucedido en el acceso a la localidad de Librán (Toreno), se ha llevado por delante un tramo de este vial, a la altura del kilómetro 1, causando un herido leve, ya que el furgón en el que circulaba pasó por el tramo afectado en el momento del derrumbe y acabó entre el barro, dentro del enorme socavón abierto por el agua.

Según explicaron fuentes del Ayuntamiento de Toreno, el arroyo está canalizado por debajo de la carretera y por encima de la vía del tren, pero el tubo de paso no absorbió todo el agua y acabó reventando. La carretera afectada es el acceso principal a Librán desde Toreno, por lo que sus vecinos se ven obligados a utilizar ahora un camino que les saca en Alinos.

Al cierre de esta edición, el principal protagonista volvía a ser el río Boeza, tanto a su paso por el Bierzo Alto como en su entronque con el río Sil en la ciudad de Ponferrada. En la capital berciana, el agua ya había tomado a media tarde los terrenos más próximos, algunos destinados al cultivo de frutales, e incluso algunas edificaciones situadas en la zona más cercana al cauce.

 FOTO: ANA F. BARREDO

Por su parte en Bembibre, el Ayuntamiento se vio obligado a contar la carretera de Viloria y de nuevo el acceso a la zona del Barco, que ya se inundó en la última riada del Boeza. Apenas a tres semanas de las últimas inundaciones que provocaron daños en instalaciones deportivas y particulares ayer repitió la misma escena pero con mayor gravedad. El desbordamiento del Boeza ya desde la localidad de Viloria obligó a cortar la carretera con Bembibre. Así mismo se cortaron el paseo de Carrizales y el acceso al área del Molino en San Román de Bembibre, donde el complejo hostelero estaba afectado. La zona deportiva del Barco ya tenía anegados los aparcamientos y los campos deportivos a mediodía si bien no se hizo preciso cortar el vial hasta última hora de la tarde.

El desbordamiento del Boeza afectaba también a La Ribera de Folgoso, donde desaparecía la playa fluvial con el ascenso del nivel del río, y Las Ventas de Albares donde ya en la mañana se registraba entrada de agua en una casa familiar cuyos propietarios llevan años pidiendo a Confederación que modifiquen uno de los desvíos realizados en la limpieza del río y que provoca que las aguas lleguen ahora a su propiedad.

En otros puntos de la geografía comarcal, ríos como el Burbia, a su paso por Villafranca del Bierzo o el Cúa en Cacabelos se mantenían dentro de su cauce, si bien con un considerable incremento de su caudal con respecto a jornadas previas, lo que provocó que no pocos curiosos, desafiando a la lluvia que no cesó de caer a lo largo de toda la jornada, se acercasen a estos dos afluentes del Sil para contemplar el espectáculo que ofrecían sus imponentes corrientes.

Toral de Merayo

La situación del río Sil a su paso por el puente de Toral de Merayo, en el municipio de Ponferrada llevó ayer a la Confederación Hidrográfica del Miño Sil (CHMS) a anunciar una inversión no superior a 200.000 euros para que la mayor parte del caudal vuelva a circular por el cauce principal del río y no por el brazo abierto en 2008 y que quedó sin cerrar, para disgusto de los vecinos, al concluir las obras del nuevo viaducto y del encauzamiento en Flores del Sil. La CHMS atenderá la reclamación vecinal, que ha contado con el respaldo de un informe del Ayuntamiento y recuperará el curso natural del río para que la mayor parte del agua pase bajo el viaducto «con el ánimo de paliar la incomodidad que supone para los vecinos el corte de la carretera de acceso al nuevo puente», en una zona inundable.

«Se ejecutarán actuaciones blandas, compatibles con el plan hidrológico y con el proceso natural del río, necesarias para corregir la evacuación del agua hacia el brazo principal en la zona donde se ha construido el nuevo puente y aumentar la capacidad de desagüe antes de su desbordamiento», explicó el organismo en una nota.

El Sil desbordado en Toral de Merayo. FOTO: ANA F. BARREDO

La CHMS aseguró que el proyecto «complementará» también las obras de defensa de márgenes contra las avenidas del río Sil y en vista de que los sucesivos temporales de lluvia desde diciembre han provocado el desbordamiento del río Oza a su paso por Toral de Merayo «produciendo daños en tres zonas de obras defensa existentes y anegando una de las calles del núcleo urbano.

Precisamente ayer tarde, la alcaldesa, Gloria Fernández Merayo, visitó la zona y anunció a los vecinos las obras que la CHMS emprenderá en abril y mayo en el barrio de La Rastriera, donde se colocarán escolleras en las zonas derrumbadas. Merayo también explicó a los vecinos que la Confederación eliminará el brazo que pedían en el río Sil para evitar inundaciones en el área del puente nuevo. El Ayuntamiento tenía previsto acometer a última hora de ayer o en la mañana de hoy un refuerzo urgente de las escolleras en el barrio de La Rastriera para «paliar provisionalmente», explicó el equipo de gobierno en una nota, el problema de las avenidas de agua durante el temporal.

Viñedos en la pedanía de Vilela. FOTO: ANA F. BARREDO

tracking