Diario de León

La Junta se concede un curso más para relanzar el colegio La Puebla

Educación intentará incentivar matrículas con programas de intensificación y refuerzo escolar.

Las puertas del colegio La Puebla, en imagen de archivo, continuarán abiertas el próximo curso. L. D. M.

Las puertas del colegio La Puebla, en imagen de archivo, continuarán abiertas el próximo curso. L. D. M.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

j. c. f. | Ponferrada

El colegio público La Puebla permanecerá ‘operativo’ en el curso 2016/17. Así se ha decidido desde la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, en un intento de quemar un último cartucho para intentar ‘relanzar’ este colegio, después de que se haya convertido en un centro educativo en el que sólo hay 27 alumnos matriculados y todos ellos de raza gitana.

La alcaldesa de Ponferrada, autoproclamada portavoz de la buenanueva de la consejería de Educación, afirmó ayer de forma categórica que «el colegio La Puebla no se cierra, se va a conservar», dejando, acto seguido, en manos de la consejería cualquier pormenorización sobre la fórmula que aplicará el ejecutivo autonómico para materializar este iniciativa.

Desde Valladolid, la directora general de Innovación y Equidad Educativa, Pilar González García concretaba las medidas que prevé aplicar la administración autonómica en este centro —así como en otros de la comunidad— y que se enmarcarían en el Plan de Atención a la Diversidad. En concreto, la directora general de Innovación y Equidad Educativa se refirió al desarrollo de tres líneas de actuación o medidas a aplicar o potenciar en este centro educativo ponferradino. «Se trataría de programas de intensificación curricular, de refuerzo extraescolar y ayudas al profesorado para el incremento de esos programas de innovación educativa, que nos consta que, en cierta medida ya se están aplicando», precisó González García.

En definitiva, la apuesta de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León pasaría por mejorar los resultados académicos de los alumnos allí matriculados — que la directora general ya se apresuró a matizar que ya son satisfactorios en estos momentos— para intentar hacer atractivo este centro de cara a que se registren nuevas matrículas. Eso sí, ya tendría que ser de cara al curso 2017/18, pues el plazo de inscripción para formalizar la matriculación para el curso que arrancará en septiembre se ha cerrado sin nuevas ‘altas’.

Desde la consejería de Educación se ha apuntado que la materialización de estos programas se encuentra en estos momentos en «fase de diseño» de cara a su adaptación a las peculiaridades de cada centro educativo.

Sin embargo, desde la dirección de Innovación y Equidad Educativa se ha apuntado también a la necesidad de implicar en la tarea a «la comunidad educativa de la zona» en la búsqueda de soluciones. En este sentido González García apuntó a la necesidad de contar con la colaboración de las familias, servicios de orientación (servicios sociales) y otros centros educativos que hay en el entorno del Colegio La Puebla.

Lo que sí dejó claro González García, es que el de la Puebla no es ningún plan piloto, extrapolable a otros centros de la Comunidad sobre los que se había puesto en duda su futura continuidad. «De lo que se trata es de analizar las circunstancias concretas de cada centro», aseveró.

tracking