Diario de León

La Junta recuperará La Peña del Hombre con un campo de trabajo

Las Médulas firmará un convenio para colaborar con el yacimiento portugués de Tres Minas.

Imagen de archivo del castro de La Peña del Hombre, en Paradela de Muces. ANA F. BARREDO

Imagen de archivo del castro de La Peña del Hombre, en Paradela de Muces. ANA F. BARREDO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

C. FIDALGO | PONFERRADA

La Fundación Las Médulas recuperará este verano el castro celta de La Peña del Hombre, situado en Paradela de Muces, dentro del espacio cultural del yacimiento declarado Patrimonio de la Humanidad, y uno de los lugares hasta ahora olvidados por las administraciones. Así se lo confirmó ayer a este periódico el director general de Patrimonio, Enrique Sáiz, después de la última reunión del Patronato de la Fundación.

Al igual que sucedió el año pasado con el yacimiento de Pedreiras, estudiantes de arqueología, bajo la dirección de Jesús Celis, realizarán una primera puesta en valor del castro entre el 1 de agosto y el 4 de septiembre. Divididos en dos turnos de dos semanas y 24 plazas cada uno, los jóvenes, que residirán en las cabañas del Lago de Carucedo, dedicarán las mañanas al trabajo arqueológico y por las tardes asistirán a charlas formativas y a distintas rutas por el Bierzo.

Sáiz también adelanto que la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid se encargará de redactar un proyecto para convertir en visitable el yacimiento de Predeiras, después de las primeras actuaciones del campo de trabajo del pasado verano. La Junta tiene intención de ejecutar su proyecto a lo largo del próximo año para los turistas puedan visitar el yacimiento en el verano de 2017.

El director de Patrimonio viajó ayer a Portugal para conocer el yacimiento de Tres Minas, en la localidad de Vila Pouca de Aguiar (Chaves) e iniciar los contactos para firmar en un futuro próximo un convenio conjunto con Las Médulas. «En Tres Minas no hay ruina montium, pero sí grandes cortes al aire libre», explicó para comentar la similitudes de los dos yacimientos.

Por otra parte, el Patronato de la Fundación Las Médulas ha acordado llevar a cabo este verano labores de limpieza y conservación en el yacimiento arqueológico de San Juan de Paluezas, el castro de Borrenes y el yacimiento metalúrgico de Orellán, que se sumarán al desbroce de sendas como la de Las Valiñas que este año desarrollarán de forma conjunta la brigada medioambiental del espacio natural y la que tiene sobre el terreno el Consejo del Bierzo. La Fundación, donde está presente Unión Fenosa, también ha acordado aprovechar los trabajos de la red de suministro de Carucedo a Las Médulas para soterrar el cableado eléctrico.

tracking