Diario de León

Fijado para Semana Santa el fin de la restauración del ala este de Montes

La Fundación de la Reina adjudica a Trycsa la obra de un millón de euros que comenzó esta semana.

La zona oriental del Monasterio de Montes (izquierda) será mejorada en su patio del XVIII. La intervención afecta a mil metros cuadrados. A. F. BARREDO

La zona oriental del Monasterio de Montes (izquierda) será mejorada en su patio del XVIII. La intervención afecta a mil metros cuadrados. A. F. BARREDO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Manuel Félix | Ponferrada

Poco a poco, el monasterio de Montes de Valdueza (Ponferrada) va recuperando su esplendor perdido. La joya del monacato de la Tebaida Berciana, declarado BIC y que algunos estudiosos sitúan como parte fundamental de la raíz de lo berciano, ha comenzado esta semana a ser restaurada.

La Fundación de la Reina acaba de adjudicar a la misma empresa que ha trabajado en la recuperación del castillo de Ponferrada, de Cornatel o de la iglesia de San Andrés —a Trycsa— la restauración del ala este del monasterio, inmersa en una perfecta ruina. La actuación, cuyo proyecto de rehabilitación está diseñado por el arquitecto Eloy Algorri y presupuestada en cerca de un millón de euros, se centra en la parte oriental del patio del siglo XVIII, construida entre los años 1745 y 1749.

En la presentación de los trabajos de mejora estaban ayer presentes en representación de la Fundación de la Reina uno de los principales impulsores, Antolín de Cela; el secretario de la misma, Miguel Ángel Pérez, y el gerente Félix Rapún. Los tres ponían de manifiesto la importancia de esta intervención para evitar la ruina total del monasterio, al tiempo que agradecían la colaboración de diversas entidades. «Tiene el propósito de insuflar una inyección vital al monumento, entendiendo que una operación de esta naturaleza es la más eficaz de cara a garantizar su pervivencia en el futuro», leía el secretario de la Fundación, tras recordar que el proyecto lo financia una ayuda del Ministerio de Fomento de España a través del 1,5% Cultural, la Junta de Castilla y león a través de la Consejería de Fomento y medio Ambiente, así como la propia Fundación de la Reina. Especial reconocimiento también le otorgaban al Obispado de Astorga, propietaria del monasterio y que ha cedido la propiedad del monumento por 50 años; así como al arquitecto Javier Ramos y su escuela de patrimonio cultural.

La obra tendrá una duración de ocho meses, por lo que, según explicaba Antolín de Cela, la previsión es que esté finalizada para la próxima Semana Santa. De hecho, desde la empresa constructora le han dicho que trabajarán sin pausa para alcanzar esa fecha de los ocho meses.

Cabe señalar que los trabajos generarán durante ese tiempo entre veinte y treinta puestos de trabajo en Montes de Valdueza. La restauración propiamente dicha afecta a una superficie construida de 1.097 metros cuadrados. Una zona que ahora mismo está llena de árboles y maleza.

De forma complementaria también se actuará en las bóvedas del techo de la antigua cocina del monasterio, dado que existen humedades.

Ayer, Antolín de Cela recordaba que en esta intervención la Fundación de la Reina aporta con fondos propios el 20% del total y lanzaba un mensaje a los detractores de la sanidad privada, como la del Hospital de la Reina: «Aquí trabajan 140 personas, aunque se diga que la sanidad privada no vale para nada; nosotros no vamos al saco de lo público. La privada no es maléfica, no generamos dinero para el bolsillo, generamos obra para lo público».

tracking