Diario de León

La Junta impulsará la pizarra en su plan estratégico de recursos minerales

La consejera de Economía visitó las canteras de Cupa y destacó las ayudas a la innovación.

Pilar del Olmo, Javier Fernández y Ricardo González Mantero, ayer a unos 1.500 metros de altitud en la cantera de Cupa de las Arcas. L. DE LA MATA

Pilar del Olmo, Javier Fernández y Ricardo González Mantero, ayer a unos 1.500 metros de altitud en la cantera de Cupa de las Arcas. L. DE LA MATA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

MANUEL FÉLIX | LAS ARCAS

La consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León estuvo ayer en el Bierzo para conocer de primera mano el laboreo en las canteras de pizarra. Pilar del Olmo visitó la que está considerada como la mayor cantera de pizarra del mundo —Las Arcas— situada a casi 1.500 metros de altitud, por encima de San Pedro de Trones, en el municipio de Puente de Domingo Flórez. Esta industria pertenece a Cupa Group, productora de una de cada tres pizarras que salen al mercado en todo el planeta, con 2.100 trabajadores, 29 plantas de transformación, 22 canteras, exportadora a más de 70 países y con una facturación anual superior a los 400 millones de euros.

Acompañado por el primer directivo de Cupa Group, Javier Fernández, y por el director general de Minas, Ricardo González Mantero, la consejera Pilar del Olmo adelantó, viendo la cantera, que la pizarra contará con un peso específico y muy importante en el nuevo plan estratégico de recursos minerales que está preparando ahora mismo la Junta y que, previsiblemente, verá la luz oficial el próximo mes de diciembre.

Pilar del Olmo puso de manifiesto que ayudarán a las empresas y en esta línea avanzó que intentarán «agilizar al máximo los procedimientos de concesión y de otorgamiento de licencias, de trámites administrativos y burocráticos, porque ahora, la verdad es que las empresas tienen que pasar un auténtico calvario». Se trata de empresas que necesitan declaración de impacto ambiental y otros permisos, y en este caso, en palabras de la consejera de Economía, «la estrategia de recursos minerales va a intentar que esos trámites se agilicen, se modernicen y lo hagamos todo por Internet a ser posible».

De igual forma, Pilar del Olmo se refirió a la ayudas a la innovación, investigación y desarrollo. En esa línea destacó que cuentan con 33 millones de euros de subvenciones a la innovación y que, en el caso de Cupa, «es una empresa muy innovadora» y por eso resaltó que verán «cómo encajan» los nuevos proyectos en ayudas a la investigación y desarrollo. «Tenemos convocados 33 millones y una de las líneas de ayudas es para grandes empresas, para planes estratégicos; pero también existen otras ayudas para proyectos concretos. Entonces, ¿Cómo se les puede ayudar? Pues, con lo que tenemos: con las ayudas y con todo el tema de la agilización administrativa», explicaba la responsable de Economía y Hacienda de la Administración autonómica. Pilar del Olmo llegó a decir que estas iniciativas son para la Junta «un reto que tenemos que sacar adelante». La consejera situó la empresa Cupa como «un ejemplo de cómo crear riqueza y empleo» en el medio rural. «Hay una minería alternativa al carbón que da trabajo a muchas personas», destacó, antes de visitar la mina pizarrera de Riodolas, ya en la zona de Valdeorras.

tracking