Diario de León

Hallados en la Peña del Hombre utensilios y adornos prerromanos

La Junta está inventariando todas las piezas y las analiza con las pruebas del carbono 14.

Universitarios del equipo arqueológico que excavó el pasado verano en la Peña del Hombre. BARREDO

Universitarios del equipo arqueológico que excavó el pasado verano en la Peña del Hombre. BARREDO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

C. FIDALGO | PONFERRADA

Cazuelas, recipientes y objetos personales usados como adornos por los antiguos pobladores. Son algunos de los hallazgos arqueológicos que ha sacado a la luz la excavación que el pasado verano llevó a cabo la Junta de Castilla y León en el castro de la Peña del Hombre, en el entorno de Las Médulas, y que, a la espera de que concluyan las pruebas de carbono 14, confirmarían que el asentamiento es anterior a la conquista romana.

Los análisis de los hallazgos, que la Junta tiene previsto presentar en público antes de fin de año, se están llevando a cabo con total discrección y con un ojo puesto en la vigilancia del castro, para evitar que se produzca algún expolio, según han confirmado a este periódico fuentes próximas a la excavación.

Los expertos todavía están elaborando el informe sobre el material hallado, con fichas individuales para cada una de las piezas del inventario, pero no tienen dudas sobre su valor histórico. Estudian, además, la posibilidad de recomponer cazuelas y vasijas rotas con los distintos fragmentos que han salido a la luz. Los hallazgos están siendo sometido a las pruebas de carbono 14 para verificar su antigüedad, aunque todo apunta a que se trata de objetos perromanos, que pueden ayudar a comprender cómo era la vida cotidiana en las poblaciones anteriores a la llegada de Augusto., hace más de dos mil años.

Aunque la Junta de Castilla y León todavía no se ha pronunciado de forma oficial, la administración tiene muy en cuenta la necesidad de proteger el yacimiento. El campo de trabajo que tuvo lugar en la Peña del Hombre este verano sirvió para comprobar que, a pesar de que hasta ahora era un yacimiento semidesconocido en las inmediaciones de Paradela de Muces, alguien había cavado un agujero entre el pedregal en el que se había convertido la ruina, en busca de algún objeto que pudiera tener valor.

La zona de Paradela de Muces aún esconde más sorpresas. La Asociación Cultural Muces ya adelantó el mes pasado que en el área de la Peña de la Cruz, en la punta conocida como Carnicobos, existen nuevas acumulaciones de piedra que podrían tener su origen en una zona amurallada y en la vertiente sur una suerte de adarve y ya lo ha dado a conocer a los arqueólogos.

tracking