Diario de León

Aprobado el límite de emisiones en Compostilla y La Robla hasta 2020

La térmica de Cubillos deberá redudir un 83% las toneladas de NOx.

Imagen de archivo de la central térmica de Compostilla II en Cubillos del Sil. L. DE LA MATA

Imagen de archivo de la central térmica de Compostilla II en Cubillos del Sil. L. DE LA MATA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

j. c. f. | Ponferrada

Después de que el Plan Estratégico de Endesa para el periodo 2017/2020 no recoja ni un sólo euro para adaptar las instalaciones de la térmica Compostilla II a las nuevas directrices europeas en materia de emisiones –lo que se traduciría en un cese de actividad de la térmica de Cubillos en ese momento de no mediar un cambio en el escenario de producción eléctrica—, ahora ha sido el Gobierno de España, en el Consejo de Ministros celebrado este viernes, el que ha marcado el ‘peregrinar’ de esta central hacia su defunción.

Una hoja de ruta recogida en el Plan Nacional Transitorio para grandes instalaciones de combustión –en el que además de la eléctrica berciana de la que es propietaria Endesa, figura la térmica de La Robla, perteneciente a Gas Natural Fenosa— en la que se limitan las emisiones en azufre, óxido de nitrógeno y partículas que estas grandes empresas podrán emitir a la atmósfera a lo largo de los próximos años.

En el caso de la central térmica de Cubillos del Sil, el plan contempla unas reducciones que van del 50% en las emisiones de SO2 (dióxido de azufre) al 83% de NOx (óxidos de nitrógeno), dejando el techo de las partículas en torno al 40%.

El escenario de 2016 del que parte este plan de reducción de las emisiones contaminantes de estas grandes industrias sitúa el volumen de dióxido de azufre que habrá lanzado la térmica de Cubillos al cierre del ejercicio en 8.487 toneladas, mientras que las emisiones de óxidos de nitrógeno se situarán en torno a las 25.380 toneladas —el Plan Nacional Transitorio contempla la reducción de estas, en tan sólo tres años y medio, hasta las 4.239 toneladas—.

A la hora ponerse a la labor, jugará a favor de la central térmica de Cubillos del Sil el hecho de que en el arranque del plan todavía se contabilizaban las emisiones del grupo 2 (ya cerrado) —la reducción del 50% en SO2 se hace de forma lineal a los, en teoría, cuatro grupos en funcionamiento: de las 3.498 tm/año de los grupos 2 y 3, y las 4.989 tm/año de los grupos 4 y 5, se pasa a las 1.749 y 2.495, respectivamente en 2020)—.

Por lo que respecta a la térmica de La Robla, los números que contempla el plan para esta central de Gas Natural Fenosa contemplan pasar de 5.002 tm de SO2, 4.440 tm de NOx y 625 de partículas en 2016, a las 2.501 tm de SO2, 2.493 tm de NOx y 250 tn de partículas a finales de 2019.

En ambos casos se está hablando de valores máximos que no podrán superarse y que, para cumplirse, deberían realizarse inversiones en desulfuración y desnitrificación que, al menos en el caso de Endesa está descartada a la espera de que se aclare el peso que tendrá el carbón nacional en el futuro energético del país.

tracking