Diario de León

El Consejo quiere formar a efectivos de Protección Civil en lucha antiincedios

El grupo comarcal ha realizado este año más de 70 intervenciones y una especial labor en el Camino.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría carro | ponferrada

La Agrupación de Protección Civil del Consejo Comarcal ha intervenido en más de setenta ocasiones en este 2016. Citas deportivas, ferias y romerías, conciertos, fiestas, procesiones religiosas y desfiles han centrado la mayor parte de su actividad en todos esos municipios del Bierzo que no cuenta con agrupación propia. No obstante, a dichas intervenciones hay que sumar también la importante labor que este grupo de voluntarios realizada para la vigilancia del Camino de Santiago, su presencia en los actos de celebración del 25 aniversario de la institución comarcal o la colaboración en la regulación del tráfico de Las Médulas en fechas señaladas, como los puentes de Todos los Santos y el de diciembre. En este aspecto, su preparación está más que acreditada, pero el objetivo del Consejo es ir más allá y formar a una parte de los voluntarios para que puedan intervenir también en una primera fase de pequeños incendios, como equipo de apoyo.

Para ello, varios de los 22 miembros actuales de la Agrupación Comarcal de Protección Civil serán formados debidamente no sólo en protocolos de intervención, sino también para la conducción de vehículos útiles para las labores de extinción, caso del camión de bomberos valorado en 80.000 euros que el Consejo Comarcal recibió en agosto de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Un vehículo que todavía no ha podido ser utilizado por Protección Civil porque ninguno de los voluntarios dispone del permiso de conducir C. «Lo que pretendemos es que algunos de ellos se saquen este carné para poder utilizar ese vehículo, que permite un desplazamiento rápido. Los gastos correrán por cuenta del Consejo», explicó su presidente, Gerardo Álvarez Courel, más que satisfecho por la labor que han venido realizando los voluntarios este año.

Además de ese camión antiincendios, la agrupación de Protección Civil cuenta también con un todoterreno y varias bicicletas. En caso necesario —apuntó el presidente— hacen uso también de otros vehículos de la institución comarcal.

Cacabelos y Camponayara son los municipios que en más ocasiones han solicitado la asistencia del grupo de Protección Civil del Consejo en lo que va de año; pero éste también ha formado parte de la seguridad y organización de eventos en Páramo del Sil, Cubillos, Carracedelo, Toreno, Molinaseca, Sancedo, Torre del Bierzo e, incluso, Bembibre, pese a que este municipio tiene una agrupación propia.

Precisamente al respecto, Gerardo Álvarez Courel explicó que están tratando de llegar a acuerdos de colaboración con otras agrupaciones de Protección Civil para que, como ha ocurrido en Bembibre, la comarcal pueda realizar labores de apoyo cuando los grupos locales necesiten refuerzo. El número de efectivos que se asignen ya dependerá de la envergadura del acto en sí.

El presidente de la institución comarcal aprovechó el balance anual realizado con motivo de la colocación del belén navideño de Protección Civil en el Acebo para recordar que el voluntariado dentro de esta agrupación siempre está abierto y quien lo desee puede incorporarse. «22 es un número óptimo, pero cuántos más seamos, más calidad podremos dar al servicio y mejor respuesta a los acontecimientos», aseguró Álvarez Courel.

Los desfiles de Carnaval y las fiestas patronales de varios municipios, la BTT Minera, la carrera Alto Sil, la Feria Bierzo Agroturismo, la Romería de la Virgen de Trascastro, la Trepaviñas, la Noche del Terror de Narayola, el Magosto y Mercado Tradicional de Páramo, Biocastanea, varios rallyes, la Fiesta del Deporte Berciano forman ya parte del calendario de actuaciones de esta agrupación de Protección Civil.

tracking