Diario de León

La Junta abre la puerta a recuperar el resto del monasterio de Montes

La Fundación del Hospital de la Reina se plantea abrir un centro de estudios en el cenobio.

Tulio García, Teresa Mata y Suárez-Quiñones. L. DE LA MATA

Tulio García, Teresa Mata y Suárez-Quiñones. L. DE LA MATA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

C. FIDALGO | PONFERRADA

«Esta obra no es el final», aseguró ayer el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, para abrir la puerta a una futura continuación de la restauración del monasterio de San Pedro de Montes, en el corazón de la Tebaida Berciana, una vez que finalice la rehabilitación de la galería oriental del cenobio después de la Semana Santa. Suárez-Quiñones dedicó la mañana a visitar los trabajos de restauración en el ala Este de las ruinas del monasterio que ejecuta la empresa Trycsa con un presupuesto de 972.000 euros aportados por el Gobierno Central (el 50 por ciento) la propia Junta de Castilla y León (el 40 por ciento) y el titular del monumento y promotor de las obras, la Fundación del Hospital de la Reina (que se hace cargo del 10 por ciento de la financiación). Y aunque no adelantó ningún compromiso concreto en vista «del momento complicado» para financiar proyectos que viven todas las administraciones, sí recordó que la Junta ha invertido otros 700.000 euros en el monasterio desde 1999 y dejó claro que en un lugar como Montes las obras «raramente tienen final».

A su lado, el administrador del Hospital de la Reina, Antolín de Cela, recordó que el ala Sur del monasterio, hasta ahora la que se encontraba en mejores condiciones, tiene muchas posibilidades de ser la siguiente en beneficiarse de una restauración porque su mejor estado de conservación haría posible emprender una rehabilitación con poco dinero. «Es la zona que se puede hacer con menos recursos», afirmó.

De Cela reconoció que la Fundación del Hospital de la Reina aún no ha decidido qué hará con la galería oriental, hasta ahora la de mayor riesgo de ruina, una vez que terminen las obras dirigidas por el arquitecto Eloy Algorri, que ayer guió la visita. «Los usos están por definir», afirmó, aunque puntualizó que la Fundación se plantea abrir un centro de estudios sobre la Tebaida en la zona restaurada.

La visita contó con la presencia de la subdelegada del Gobierno en León, Teresa Mata, fascinada por el paisaje montañoso, expresó su confianza en que las obras sirva para que «la gente se acerque a ver el monasterio y la subida a San Pedro».

También la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, participó en la visita en su calidad de presidenta de la Fundación del Hospital de la Reina y recordó que, aunque el Ayuntamiento no aporta fondos a esta restauración, sí ha destinado 80.000 euros en el último año a urbanizar el entorno en el pueblo de Montes, donde en invierno viven una decena de personas. Merayo recalcó que el Monasterio de Montes, reedificado a lo largo de los siglos en el lugar donde San Fructuoso levantó el primer cenobio en el año 635, «es la cuna del movimiento eremítico y un lugar de pensamiento» que ahora puede recuperar su primera función.

El propio consejero de Fomento y Medio Ambiente había destacado en su intervención ante la prensa el carácter de «icono de la cultura berciana» y adelantó la posibilidad de que a corto plazo albergue el «depósito bibliográfico de Valdueza» en su galería oriental, un edificio que data de mediados del siglo XVIII y que hasta las primeras obras de restauración hace quince años se mantenía en pie a duras penas, con los muros devorados por la hiedra.

tracking