Diario de León

Cosmos intensifica su actividad en Lugo y mete presión por Toral

La Xunta autorizó la producción en Sarria hasta con el 70% a través de la valorización de residuos.

Instalaciones de la cementara Cosmos en la localidad de Toral de los Vados. L. DE LA MATA

Instalaciones de la cementara Cosmos en la localidad de Toral de los Vados. L. DE LA MATA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

j. c. f. | Ponferrada

En la vida, al igual que suele suceder en el deporte, el primer rival a batir suele ‘vestir la misma camiseta’. Éste es el escenario que se le ha planteado a la cementera que la multinacional de capital brasileño Votorantim tiene en Toral de los Vados al conocerse que esta misma semana Cosmos ha comenzado a producir clíncker en su factoría de Oural (Sarria-Lugo). Y es que si hace unos meses, el director de la cementera apuntaba que Toral había tenido que renunciar a contratos en los mercados internacionales por la imposibilidad de competir en precio —elevado en el caso berciano, fundamentalmente, por sus costes energéticos de producción debido al incremento de los precios de la electricidad y el petróleo— con otras compañías cementeras, ahora la ‘competencia’ la tendrá en su propia casa.

Y es que tras cuatro años de inactividad, Cosmos recuperó la producción en la factoría gallega tras un proceso de renovación de sus instalaciones (que una vez concluida podría situar la inversión realizada en torno a los dos millones de euros) y la obtención de las autorizaciones medioambientales en la Xunta de Galicia para la producción a través de la valorización de residuos. Un factor fundamental que tendrá su reflejo directamente en la competitividad de los productos, como lo demuestra que las primeras toneladas de clíncker que están saliendo de la comarca de Sarria tendrán como destino, tras ser embarcadas a través del puerto de La Coruña, el mercado sudamericano —el mismo al que tuvo que renunciar la factoría de Toral—.

Una competitividad que está directamente relacionada con esos costes energéticos. Y es que desde la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia se ha otorgado a la cementera de Cosmos en suelo gallego una Autorización Ambiental Integrada que eleva hasta el 70% la posibilidad de usar residuos para, a través de su combustión, hacer frente a sus necesidades energéticas en el ciclo productivo —en el momento de decidir el abandono de la producción hace ya cuatro años, la autorización se limitaba únicamente al 15%—.

Si el director de Cosmos, Jaime Santoalla reconocía recientemente esa imposibilidad de competir en determinados mercados por esos costes energéticos, también se ha recordado en más de una ocasión que la cementera berciana ha afrontado en los últimos tiempos un importante proceso de modernización de sus instalaciones —de cara a conseguir mayor eficiencia en el proceso productivo— así como en el correcto dimensionamiento de la plantilla de trabajadores de la cementera. Con lo que parece claro el camino que debería recorrer la cementera de Toral de los Vados para asegurar un futuro productivo. Una ruta que, desde los sectores conservacionistas y agropecuarios de la comarca, parece claro que no estarían dispuestos a consentir que sea un ‘camino de rosas’ precisamente.

Sin embargo, hay que recordar que la cementera de Toral de los Vados es la única de toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León que no tiene la autorización ambiental para la incineración de residuos, mientras que la ubicadas en Hontoria y La Robla sí están autorizadas para utilizar residuos como combustible en estas instalaciones.

La capacidad de producción de la cementera de Toral de los Vados se sitúa en torno a los 1,6 millones de toneladas al año, una cifra a la que difícilmente ni siquiera se podrá aproximar en los próximos años, habida cuenta de la situación del crisis que atraviesa el sector —con producciones, según reconoce la patronal cementera más propias de medio siglo atrás—. La realidad de los últimos tiempos de Cementos Cosmos en el Bierzo se sitúa en torno a las 500.000/600.000 toneladas de producción al año. Precisamente una cifra que se podríasacar de las instalaciones que ahora Cementos Cosmos ha desempolvado en la comarca lucense de Sarria.

tracking