Diario de León

Las Casas de nunca acabar

Los tres esqueletos de las Casas del Hombre se deterioran a la intemperie desde la interrupcción de las obras hace cinco años El alcalde de Bembibre solicitará fondos mineros para retomarlas.

De la Casa del Bosque apenas se levantaron una veintena de pilares metálicos que hoy se oxidan junto a la Ruta de la Conquista a su paso por Labaniego. L. DE LA MATA

De la Casa del Bosque apenas se levantaron una veintena de pilares metálicos que hoy se oxidan junto a la Ruta de la Conquista a su paso por Labaniego. L. DE LA MATA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

C. FIDALGO / M. Á. CEBRONES. BEMBIBRE

La Casa del Bosque era la más espectacular: una enorme cúpula de cristal, como la copa de un árbol transparente, sostenida sobre pilares de metal en la entrada de la Ruta de la Conquista en Labaniego. Cinco años después de la interrupción de las obras por falta de fondos consignados, las columnas no sostienen nada, parecen más bien troncos secos, y comienza a oxidarse.

La Casa del Carbón, en la localidad vecina de Arlanza y no lejos de donde funcionó hasta hace unos años la última mina subterránea del municipio de Bembibre, también es otro esqueleto que mezcla soportes de metal y vigas de madera podrida por el agua y el sol. Un burro y una oveja, que pastan mansos en la finca anexa, son testigos de su deterioro cuando este periódico se acerca a comprobar el estado en que se encuentra la obra paralizada en mayo de 2012.

Y la Casa del Vino está peor, por que la estructura a medio construir, junto a un lagar restaurado, afea el centro de la población de San Esteban del Toral y cada vez que los vecinos usan la iglesia tienen que pasar por delante de la obra inacabada.

Son las tres Casas del Hombre a medio construir —el proyecto completo incluía, además, una Casa de la Agricultura en Viñales y una Casa de la Ganadería en Santibáñez del Toral— tres infraestructuras que han visto pasar ya cinco inviernos sin que los obreros vuelvan a los andamios.

El alcalde de Bembibre, José Manuel Otero, decía hace unas semanas, durante una entrevista en el programa La Tertulia que La 8 Bierzo emite en colaboración con Diario de León que no da por perdido el proyecto, ni mucho menos el 1,2 millones de euros invertidos, de los que tuvo que hacerse cargo el Ayuntamiento cuando en la primavera de 2012 descubrió que la Junta de Castilla y León no había llegado a firmar ningún convenio con el Ministerio de Industria y Energía para invertir los fondos procedentes del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y el Desarrollo Alternativo de las Cuencas. «Las Casas del Hombre no están muertas», aseguraba Otero en febrero. Y esta semana lo reiteraba. «Retomaremos el proyecto de las Casas del Hombre en cuanto sea posible. Esperamos que tenga cabida en los próximos fondos Minera para los proyectos pendientes de ejecución».

El proyecto inicial de las Casas del Hombre, motivo de enfrentamiento político entre el PP y el PSOE y si nadie lo remedia pronto un ejemplo de dinero público despilfarrado, fue una iniciativa incluida en el Plan del Carbón 2000-2006, dentro del programa de proyectos municipales que gestionaba la Junta de Castilla y León con fondos estatales. En vista del retraso que acumulaba, el anterior equipo de gobierno socialista solicitó a la administración autonómica que le permitiera adjudicar directamente los trabajos y la contratación se hizo oficial el 30 de mayo de 2011, cuando el PSOE «ya había perdido las elecciones municipales y gobernaba en funciones», asegura Otero.

La Casa del Vino de San Estaban con una inversión de 714.937 euros —todavía se puede leer en el cartel de obras—ocuparía, de esta forma un edificio de 493 metros cuadrados en dos plantas, con tienda, sala de catas y sala multimedia. La Casa del Carbón en Arlanza, con un presupuesto de 624.500 euros, también contaría con un edificio de dos plantas muy similar al de San Esteban, con terraza y cafetería. Y la Casa del Bosque, la más ambiciosa con un presupuesto de 930.000 euros, contaría con la espectacular cúpula de cristal. Los tres formarían una red de ecomuseos que debía revitalizar y aprovechar la senda de la Ruta de la Conquista entre Bembibre y Congosto.

La sorpresa llegó cuando, adjudicadas las obras y con los obreros de constructora CRS en los andamios, el Ayuntamiento planteó a la Junta un modificado del proyecto para incluir otros dos ecomuseos; la Casa de la Agricultura en Viñales y la Casa de la Ganadería en Santibáñez del Toral. No existía, sin embargo, ningún convenio entre la Junta y el Ministerio que avalara el uso de fondos y el Ayuntamiento, como entidad adjudicataria, ha tenido que hacer frente a la inversión de 850.000 euros realizada en las tres estructuras y a la compra del material de construcción hasta acumular una deuda de entorno a 1,2 millones de euros.

No quedó más remedio que interrumpir los trabajos. Y la paralización está a punto de cumplir cuatro años. Cuatro inviernos y cuatro veranos, con los materiales a la lluvia y al sol, a la espera de una solución que no llega porque los proyectos del Plan del Carbón pendientes de ejecución, otro caballo de batalla entre la Junta y el Gobierno central, se acumulan en estos años.

«Eso ya no lo veremos terminado», decía esta semana el pedáneo de Labaniego, Clemente Rey, mientras lamentaba la parálisis que ha dejado lo que iba a ser una Casa del Bosque convertido en bosque, sí, pero de troncos de metal en un destierre que afea la recién remodelada la Ruta de la Conquista, donde el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente acaba de invertir otro millón largo de euros con el objetivo de que el senderismo complemente al proyecto de los ecomuseos.

Y es precisamente la inversión millonaria en la Ruta de la Conquista lo que hace albergar esperanzas al alcalde de Bembibre para lograr que en el próximo reparto de fondos mineros, las administraciones superiores sean sensibles con los tres esqueletos que poco a poco se pudren en los montes de Arlanza y Labaniego y en la pradera de San Estaban del Toral, entre el lagar ya restaurado y la iglesia.

tracking