Diario de León

La granizada sentencia al campo berciano

Los agricultores cifran en el 100% las pérdidas

Alfonso Rodríguez-Hevia, la ministra Tejerina y Luis Aznar, esta mañana en el Ministerio.

Alfonso Rodríguez-Hevia, la ministra Tejerina y Luis Aznar, esta mañana en el Ministerio.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La granizada que ayer por la tarde cayó sobre la cosecha de los cultivos de calidad de la comarca leonesa de El Bierzo ha sentenciado la producción de este año, ya que los productores cifran las pérdidas en el 100%.

La fruta de pepita estaba perdida casi al 100% debido a la helada de hace unos días ya que estuvo expuesta a temperaturas de cuatro grados bajo cero durante más de siete horas. Se habían salvado en parte la cereza, que había quedado al diezmada al 70%, y los viñedos.

Según los agricultores, la granizada de ayer ha elevado ese porcentaje hasta declarar ya el estado catastrófico por parte de los técnicos del campo berciano. Las responsables de las denominaciones de origen están cifrando el alcance de las pérdidas, aunque avanzan que serán "prácticamente totales".

El PP de León traslada a Tejerina su preocupación por sequía y heladas

Los senadores del Grupo Popular por León, Luis Aznar y Alfonso Rodríguez-Hevia, han mantenido una reunión con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, en la que le han manifestado su preocupación por los efectos de las inclemencias meteorológicas en el sector agrario y ganadero de la provincia. Los parlamentarios leoneses han trasladado la situación "dramática" en la que ha quedado el campo de la provincia de León de la que ya es conocedora la ministra.

Aunque todavía es pronto para hacer un balance y valorar los daños que, primero la sequía y después las heladas, han producido en los cultivos, se puede adelantar que lo más afectado ha sido el viñedo, tanto en la denominación de origen Bierzo como en la de Tierra de León, pero casi en igual medida las bajas temperaturas han dañado los frutales. La remolacha, las patatas, el lúpulo, los forrajes, e incluso los cereales de invierno o el maíz, también se han visto afectadas en mayor o menor medida por las inclemencias meteorológicas.

La ministra de Agricultura ha manifestado que "el Gobierno está realizando un seguimiento continuo y permanente de la situación, en coordinación con los representantes de los agricultores y ganaderos y las comunidades autónomas, con el fin de adoptar las medidas más adecuadas". Ha avanzado que para paliar los daños de la sequía, se están adoptando ya medidas como el adelanto de los pagos de la PAC.

Así, desde el Ministerio se van a realizar todos los trabajos de coordinación necesarios para que los anticipos de la PAC de la campaña 2017 puedan abonarse a partir del 16 de octubre. La fecha concreta de pago será una decisión de cada comunidad autónoma.

Por otra parte, se está tramitando una convocatoria para 2017 de ayudas a la financiación agraria, para un volumen máximo de crédito de 90 millones de euros, que beneficiará a las explotaciones con mayores dificultades de financiación. Asimismo, el pasado jueves se publicó la Orden de reducción de módulos para el IRPF del año 2016, que supone una bajada de impuestos para los agricultores y que tiene repercusiones muy importantes, de 325 millones.

La orden tiene efectos en la liquidez de los agricultores este año. Además, se aplicará una mayor rebaja para la declaración del año que viene, donde se reflejarán todas las incidencias que puedan tener las producciones agrícolas y ganaderas por la actual situación de sequía.

La ministra de Agricultura se ha comprometido con los senadores a mantener una relación fluida para ir evaluando las actuaciones y los efectos de las medidas adoptadas en la provincia de León.

tracking