Diario de León

ASCENSO a un alto rango EN EL ESCALAFÓN

El Gobierno nombra teniente general al berciano García Servert

Controla la seguridad aérea del sur de Europa al frente de la base de la Otan en Torrejón.

García Servert, a la izquierda con la ministra Cospedal durante una visita al Coac el mes pasado. MD

García Servert, a la izquierda con la ministra Cospedal durante una visita al Coac el mes pasado. MD

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

C. FIDALGO | PONFERRADA

Controla la seguridad aérea de un extenso territorio de casi once mil kilómetros cuadrados que desde las islas Azores hasta la frontera de Turquía con Irak abarca todo el Sur de Europa y el Mar Mediterráneo al frente del Centro de Operaciones Aéreas y Combinadas (Coac) de la Otan en la base de Torrejón de Ardoz. Estuvo al mando entre 2009 y 2010 del contingente militar español que dirigió el aeropuerto de Kabul en plena Guerra de Afganistán. Ha recibido la Legión de Honor del Gobierno de Francia, país donde fue agregado de Defensa y del Aire en la embajada española entre 1996 y 1999. Y desde ayer, con la publicación de su nombramiento como teniente general del Ejército del Aire en el Boletín Oficial del Estado, se ha convertido en militar de alto rango dentro del escalafón del Ministerio de Defensa. Es el berciano Rubén Carlos García Servert, de 58 años de edad y originario de Álbares de la Ribera. Nombrado a propuesta de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, el Consejo de Ministros aprobó su ascenso desde el puesto de general de división el pasado viernes.

El nombramiento se produce un mes después de que la ministra visitara el Coac de Torrejón de Ardoz, el centro de máxima seguridad desde donde la Otan se encarga de la vigilancia aérea de más de cinco millones de vuelos en países de la alianza en el Sur de Europa, y de un espacio aéreo de 10.950 kilómetros cuadrados, con una población estimada de 282 millones de personas . «Si se produce una amenaza real, que haya que hacer fuego en el aire contra una aeronave considerada hostil, la decisión final la tengo que tomar yo», aseguraba en enero de 2015 a El Mundo. Desde el 11-S, reconocía entonces, la máxima amenaza a la que se enfrenta el Ejército del Aire sigue siendo un vuelo secuestrado.

Legión de Honor

Hijo de un comisario de policía, García Servert ejerció como agregado militar en la embajada de España en París a finales de los años noventa. Aquella etapa —realizó parte de sus estudios en la Universidad de La Sorbona— fue clave para que en junio de 2013, el Gobierno francés le concediera la Legión de Honor en la categoría de oficial en un acto celebrado en la embajada gala en Madrid. Para entonces García Servert ya era uno de los generales de división más jóvenes de España, pero siendo coronel, había estado al frente del aeropuerto de Kabul entre octubre de 2009 y abril de 2010, dentro de la misión internacional de la ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad) en Afganistán. García Servert también ha dirigido la Academia General del Aire de San Javier en Murcia antes de su ascenso a general de división. Ya entonces aseguraba que no concebía a ningún militar insensible con las catástrofes humanas, para defender el nuevo papel del Ejército en las misiones internacionales.

García Servert no ha dejado de volver al Bierzo, donde quiere jubilarse, cada vez que puede. En julio de 2013 participó en la organización de un multitudinario acto de jura de bandera de civiles en Albares de la Rivera que contó con la participación de militares de la base aérea de La Virgen del Camino. Aquel día, el entonces general de división tuvo un recuerdo para todos los hombres que han muerto en la mina.

tracking