Diario de León

Medio Rural reitera a la Junta que verifique los bancales de Manzanedo

Ha enviado una carta a Patrimonio reclamando una acción y remitirá también los planos.

El concejal de Medio Rural de Ponferrada, Iván Alonso. ANA F. BARREDO

El concejal de Medio Rural de Ponferrada, Iván Alonso. ANA F. BARREDO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

m. barba | ponferrada

El concejal delegado del área de Medio Rural y Patrimonio en el Medio Rural del Ayuntamiento de Ponferrada, Iván Alonso, reclamó ayer a la Delegación Provincial de Patrimonio de la Junta la necesidad de catalogar el hallazgo de casi 60 bancales en las proximidades de Manzanedo de Valdueza, en la Tebaida Berciana. En este sentido, el edil informó de que se ha enviado una carta de estos restos de interés histórico y arqueológico, que no están registrados ni en la Carta Arqueológica Provincial ni en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ponferrada. Asimismo aseguró que los responsables del hallazgo remitirán a la Junta los planos de la zona.

Según Alonso, es evidente el interés histórico y arqueológico, toda vez que en esa zona hay documentadas varias poblaciones y monasterios desaparecidosy que no hay riesgo de expolio puesto que los restos que pueda haber se hallan a una profundidad de cuatro o seis metros. «Quien denominó a esta zona la Tebaida no lo hizo porque en ella hubiera un monasterio y dos iglesias, sino porque en su época fue un importante centro cenobítico, espiritual y poblacional que está por investiga», destacó el concejal Iván Alonso.

En otro orden de cosas, Medio Rural cierra agosto con más de 50 obras y 34 kilómetros de caminos desbrozados en las pedanías y barrios de Ponferrada, pese al periodo vacacional de quince días. Así, el concejal señaló que se han realizado numerosas obras de urgencia contratadas en diversas pedanías, como las limpiezas de acceso desde Otero al Monte Pajariel, en caminos de acceso a Bárcena, reparación de camino de acceso a San Adrián y bacheo de camino en Toral de Merayo y Rimor, entre otras. Por otro lado, la brigada de operarios subvencionada por el Ecyl acometió trabajos de limpieza y reparaciones, así como desbroces y siegas en diversas zonas del municipio. Además, se han retirado cascotes del tejado en la escuela de San Cristóbal de Valdueza, se ha acondicionado la Casa del Pueblo de San Clemente de Valdueza y se ha llevado a cabo la limpieza del entorno de la antigua cárcel de Salas de los Barrios.

Respecto a las labores del tracto de Medio Rural, Alonso mostró su satisfacción por el trabajo realizado de desbroce de 34 kilómetros lineales de caminos y de 30.000 metros cuadrados de eras y zonas de peligro de incendio en varios puntos, como Dehesas, San Cristóbal, Otero, San Lorenzo, Villar de los Barrios, Ponferrada y Valdecañada, entre otros.

tracking