Diario de León

Villafranca aspira a ser sede de Las Edades del Hombre a partir de 2020

Ya ha hecho la solicitud formal y ha elaborado una propuesta que será llevada a Pleno mañana.

La Colegiata de Villafranca es uno de sus grandes valores patrimoniales. L. DE LA MATA

La Colegiata de Villafranca es uno de sus grandes valores patrimoniales. L. DE LA MATA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría carro | ponferrada

Hace ya una década que Ponferrada se convirtió en sede de la exposición de arte sacro de la Fundación Las Edades del Hombre. Un evento que supuso un antes y un después para la ciudad en materia turística y que podría volver a repetirse en la comarca de prosperar el proyecto de Villafranca del Bierzo. Hace poco menos de un mes, el Ayuntamiento presentó ante la Fundación la petición formal para acoger Las Edades del Hombre entre 2020 y 2023, ya que las exposiciones de 2018 y 2019 ya han sido adjudicadas a Aguilar de Campoo (Palencia) y Lerma (Burgos), respectivamente.

Un año y medio lleva el equipo de gobierno dirigido por José Manuel Pereira trabajando en la redacción de un documento que recoge datos históricos, patrimonio artístico tanto religioso como laico, detalles de corte urbanístico, oferta hotelera y de restauración, actividades culturales y, en definitiva, todo lo que hace de Villafranca un lugar idóneo para ser la sede de una de las exposiciones que anualmente organiza la Fundación Las Edades del Hombre y que supone un revulsivo tanto económico, como cultural y social de primer nivel para los municipios que la acogen.

Ha habido ya varios contactos con el secretario general de la Fundación y en su poder obra ya un libro que recoge detalles interesantes sobre la historia de Villafranca. No han sido más que primeros pasos que, en los próximos meses, afrontarán las acciones de mayor calado, empezando por el debate de la propuesta de acuerdo para solicitar la exposición de Las Edades del Hombre en la sesión plenaria que se celebrará mañana mismo. Será éste el punto más interesante de un pleno en el que el PP presentará el proyecto a la oposición, confiando en contar con el total respaldo por lo que ello supondría para el municipio. «Doy por hecho que la oposición no va a poner trabas y que se abordará como una propuesta de acuerdo», aseguró el alcalde.

El visto bueno por parte de la corporación marcará el inicio definitivo de la carrera por acoger la exposición de arte sacro. No en vano, el borrador —aseguró Pereira— está prácticamente rematado, por lo que su entrega sería inmediata. La idea es actuar con más rapidez y agilidad que otros ayuntamientos que también se estén planteando o estén diseñando ya una estrategia para solicitar dicho evento.

«Villafranca tiene un gran patrimonio histórico y en casi todas las exposiciones de Las Edades del Hombre ha habido piezas de alguna de nuestras iglesias. Por eso, creemos que es el momento de intentar ser nosotros el epicentro de la actividad y convertirnos en sede de la muestra. Sería, desde luego, un gran revulsivo para el turismo y traería importantes inversiones al municipio, ya que donde se celebrada Las Edades siempre se suele hacer una labor de recuperación de piezas y patrimonio», apuntó José Manuel Pereira, sin olvidar el impacto económico que la visita de cientos de personas supondrá para el sector servicios local. Para muestra un botón: Cuéllar (Segovia), que es la sede actuar de la exposición, ha incrementado en más un 73% el número de turistas.

En este sentido, el alcalde de Villafranca quiso ir más allá y aseguró que el beneficio no se quedaría en su municipio, sino que buena parte de la comarca se vería beneficiada, ya que «Villafranca, por sí sola, no tiene capacidad hotelera y de restauración suficiente para acoger al volumen de visitantes ligados a un evento de esta envergadura. Por eso, municipios próximos como Cacabelos o Corullón y, por supuesto, Ponferrada también se verían beneficiados.

El reto: los accesos

Para poder materializar lo que hoy es una aspiración, Villafranca del Bierzo tendrá que atender uno de sus principales inconvenientes: los accesos. Una circunstancia que no preocupa en demasía al alcalde. José Manuel Pereira entiende que hay tiempo más que suficiente para poder dar solución a los inconvenientes de entrada y salida que se pueden producir ante una aglomeración excesiva de personas. La propuesta de Villafranca se fija más allá de 2020. «Queremos entrar en el lote que saldrá en 2018 y que probablemente determinará las sedes entre 2020 y 2023. Creo que tenemos tiempo para poder solucionar estas cuestiones», dijo el regidor villafranquino.

tracking