Diario de León

PSOE y PeC abren el debate para alterar el actual PGOU orientado a La Rosaleda

Los dos grupos dudan de que la reforma urbana del centro sirva para regenerar el comercio.

Plano general del barrio de La Rosaleda de Ponferrada en una imagen reciente. L. DE LA MATA

Plano general del barrio de La Rosaleda de Ponferrada en una imagen reciente. L. DE LA MATA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

c. f. c. | ponferrada

El actual Plan General de Ordenación Urbana fue diseñado antes de la crisis para «la Ciudad del Dolar» con la idea de «aproximar Ponferrada a Nueva York», pero no sirve para la «ciudad de locales cerrados» en la que se ha convertido la capital del Bierzo una década después. Así lo afirmó ayer el portavoz del grupo municipal socialista, Olegario Ramón en el contexto del movimiento de vecinos y comerciantes del centro que han recogido más de 1.700 firmas contra la reforma urbana con la que el equipo de gobierno quiere regenerar al sector. Junto a Ramón, el portavoz de Ponferrada en Común, Miguel Ángel Fernández, coincidió en las mismas críticas y dejó claro igualmente en dudar de que la reforma estética del centro sirva para revitalizar un sector si no existe una recuperación económica.

Los dos grupos entienden que el PGOU de 2007 está orientado a desarrollar el barrio de La Rosaleda como prioridad. Y eso se nota, recalcó Ramón en que el planeamiento «dirigía la ciudad hacia La Rosaleda». PSOE y PeC, que comparecieron para informar que junto a Coalición por el Bierzo y Ciudadanos han solicitado la convocatoria del Pleno monográfico sobre el Mundial de Ciclismo, entienden que sería necesario mejorar el PGOU — «un cúmulo de despropósitos», en expresión de Ramón, que dio pie a más de una «cacicada», afirmó Fernández con fincas sin paso o privilegios de aparcamiento— con modificaciones puntuales al menos, aunque reconocieron que «no sería un proceso fácil y rápido», afirmó el portavoz socialista.

Respecto a las obras de reforma del centro, lamentaron que la alcaldesa no lo haya consensuado, como demuestran las 1.700 firmas en contra y dudaron de su éxito. «La crisis es lo que dificulta el comercio», afirmó Fernández. Y Ramón reprochó a la alcaldesa que «no se haya dicho toda la verdad». El portavoz socialista insistió en que antes que la calle Camino de Santiago, la calle Gómez Núñez debería ser la prioridad, pero ahora resulta que el equipo de gobierno reconoce que todavía no hay proyecto, ni inversión confirmada. «Nos tienen locos», afirmó Olegario Ramón.

El presidente de la Asociación Templario, Felipe Álvarez, que negó que exista división interna en el colectivo. por las obras .

tracking