Diario de León

Avata alerta del aumento del 68% en los accidentes cinegéticos en la zona del Bierzo

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | ponferrada

La Fundación Avata reclamó ayer un cambio en la legislación que determina los derechos de los conductores una vez que sufren un accidente de tráfico provocado por una especie cinegética. Lo hizo durante la presentación del estudio ‘Impacto y responsabilidad del accidente cinegético’. Un acto en el que la comarca del Bierzo fue puesta como paradigma del incremento de este tipo de incidentes y ejemplo superlativo de por qué debe cambiar una ley que, a juicio del gerente de Avata, Juan Manuel Palazuelo, es injusta y deja «vendido» al conductor en caso de una colisión con un animal salvaje.

«No es justo que, tras el último cambio legislativo, se repercuta todo al conductor desde el momento en que interviene en el accidente un animal irracional», aseguró Palazuelo, poniendo el foco en el incremento de accidentes de este tipo, por ejemplo «de un 68 por ciento desde el año 2007 en la comarca del Bierzo».

Además de León, Zamora, Ávila y, sobre todo, Soria sufren en mayor medida este tipo de accidentes. De hecho, Palazuelo aseguró que en esta última provincia «siete de cada diez accidentes son por animales salvajes que se cruzan en la calzada». Todo ello hace de Castilla y León la comunidad más afectada en toda España, seguida de Galicia y Andalucía.

Según los datos de Avata, en los últimos cinco años ha habido 381 accidentes con víctimas en Castilla y León, con un saldo de veinte fallecidos entre 2012 y 2016. Los principales animales involucrados son los jabalíes, en un 61% de los casos, seguidos de corzos y ciervos. Por meses, los más peligrosos son noviembre, diciembre y enero, porque los animales «tienden a desplazarse más». Son la apertura del periodo de caza, los incendios y la sequía los que provocan desplazamiento de animales.

tracking