Diario de León

Bierzo ■ Campo

La ABA avisa de que el 40% de las tierras de cultivo del Bierzo están abandonadas

El Banco de Tierras mediará en la compra y venta de fincas y no sólo en el arrendamiento.

Plantación de pimientos en una imagen de archivo. L. DE LA MATA

Plantación de pimientos en una imagen de archivo. L. DE LA MATA

Publicado por
C. Fidalgo
León

Creado:

Actualizado:

Más del cuarenta por ciento de la superficie agraria del Bierzo está sin cultivar. Son las estimaciones que ayer adelantó la Asociación Berciana de Agricultores (ABA) durante la presentación de la nueva campaña que emprenderá la organización, en colaboración con el Consejo Comarcal, la Diputación y la Indicación Geográfica Protegida del Pimiento Asado del Bierzo, para fomentar la platación de pimientos, cebolla y tomates.

Y entre las medidas encaminadas a reducir la alarmante cifra de tierra agraria abandonada, el presidente del Consejo del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, anunció ayer que el Banco de Tierras, la exitosa iniciativa creada para poner en contacto a propietarios de fincas sin cultivar con nuevos agricultores, no se limitará a mediar en el arrendamiento del suelo, sino que también lo hará en las operaciones de compra venta. Courel aseguró que la medida responde a la petición de propietarios «que prefieren vender sus parcelas a arrendarlas o ceder su uso».

«No comprendemos como pasa esto en la situación económica que tenemos», afirmó por su parte el director técnico de la ABA, Pablo Linares, después de valorar al Banco de Tierras como un buen instrumento para combatir el abandono de la superficie agraria y pedir a las administraciones que aumenten su apoyo.

Igualmente, el presidente del IGP del Pimiento Asado, Pedro García recalcó que el Banco de Tierras y la campaña hortícola que ahora se vuelve a emprender están contribuyendo al despegue de su sector, que había «tocado fondo en 2013». En cinco años, la IGP del Pimiento Asado ha pasado de 20 agricultores a 49, de ocho a 16 hectáreas y una producción de apenas 25.000 kilos a 130.000, con el objetivo de alcanzar los 300.000 kilos por temporada.

tracking