Diario de León

MÁS QUE TURISMO

Ponferrada abre las puertas de Japón con la llave del Camino de Invierno

Una delegación nipona inicia la ruta con la idea de estrechar lazos y mover a los japoneses

La alcaldesa y la delegación nipona participaron en la plantación de tres cerezos, como símbolo de amistad, frente al Castillo. L. DE LA MATA

La alcaldesa y la delegación nipona participaron en la plantación de tres cerezos, como símbolo de amistad, frente al Castillo. L. DE LA MATA

Publicado por
MARÍA CARRO | PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Ponferrada y Japón están ahora más cerca. La plantación de tres cerezos —el árbol de la amistad en el país nipón— en la ladera del Castillo de los Templarios se convirtió en un acto simbólico de lo que pretende ser, a partir de ahora, una relación fluida, con el Camino de Santiago como nexo de conexión, pero con la idea de que Japón y su población abran las puertas también a la oferta cultural y gastronómica berciana. Una línea en la que el Ayuntamiento de Ponferrada y trabaja con Noruega, que también contó con una representación de su embajada en el acto celebrado ayer, con el que la delegación japonesa inició el Camino de Invierno hasta Santiago de Compostela.

Todo ello se enmarca en la conmemoración del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Japón. Un acercamiento en el que tienen mucho que ver los paralelismos entre el Camino de Santiago y la Ruta de los 88 Templos de Shikoku. Dos ejemplos en los que la Embajada Noruega en España ha puesto en objetivo con la idea de utilizarlos como modelo de lo que hacer en su territorio con el Camino de San Olaf y el Camino Costero, también de peregrinación.

«Ponferrada tiene una vocación internacional y el turismo es un motor económico cada vez más importante en el municipio. Con Noruega ya están más avanzadas las cosas, ya estamos preparando intercambios culturales. Con Japón, vamos a empezar a trabajar ahora en esa promoción, no sólo de nuestros dos caminos, sino también para establecer relaciones culturales, ya sea a través de cursos de verano en la Universidad, a semejanza de lo que vamos a hacer con otros países; o para la promoción de nuestros productos gastronómicos», explicó la alcaldesa, Gloria Fernández Merayo. Para la regidora, el estrechamiento de relaciones con el país nipón es «una puerta y una vía de entrada muy importante hacia la población japonesa, que es una de las de mayor poder adquisitivo».

En el interés por «estrechar las relaciones» existentes incidieron también los integrantes de la delegación japonesa que iniciaron ayer el Camino de Invierno a Santiago, una alternativa al Camino Francés por la que han apostado y que promocionarán en su país. «Estoy muy contento de hacer esta plantación frente al Castillo y espero que podamos ayudar a estrechar las relaciones y a promocionar este Camino de Invierno en Japón. Voy a traer a muchos japoneses para hacerlo», dijo el presidente de Asociación de Yokohama y España, Shimoyama.

Por su parte, la directora de la Oficina de Turismo de Noruega en España, Eugenia Fierros, destacó el trabajo que se está haciendo con el Camino de Invierno y lo puso como ejemplo a seguir. «Estamos empezando un proyecto de colaboración con el Ayuntamiento de Ponferrada para promocionar el Camino de San Olaf y el Camino Costero. Lo que queremos, sobre todo, es aprender de lo que bien que se está organizando aquí, de la excelente colaboración entre los municipios y llevarlo a cabo en Noruega. El objetivo es compartir experiencias», aseguró.

«Gracias al Camino de Santiago, hoy se dan cita en Ponferrada culturas tan dispares como la noruega, la japonesa y la española. Esa es la magia del Camino, esa unión de gentes tan distintas y de culturas tan diversas», destacó Fernández Merayo.

En todo caso, habrá más plantaciones de cerezos y paradas a lo largo del Camino de Invierno. No en vano, en el acto celebrado ayer en Ponferrada también participaron los alcaldes de Priaranza y Puente de Domingo Flórez, así como los representantes de los municipios gallegos de El Barco de Valdeorras, Pantón, Rodeiro, Villamartín de Valdeorras, Monforte de Lemos y Quiroga.

tracking