Diario de León

UN YACIMIENTO RESCATADO

La casa de los antiguos 'jefazos' de la mina de oro de Las Médulas sale a la luz y ya puede ser visitada

La Junta presenta la restauración de la Domus romana de Pedreiras del Lago en Carucedo tras una inversión de 150.000 euros

Publicado por
C. FIDALGO/G. F. | PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La  Junta ha convertido en visitable el yacimiento arqueológico conocido como la Domus romana de Pedreiras del Lago en el entorno de Las Médulas. Est era el lugar que ocupaban los antiguos administradores de la mina de oro de Las Médulas en los siglos I y II después de Cristo. Ni más ni menos que los jefazos de esa gigantesca explotación aurífera. 

El yacimiento de Las Médulas es posiblemente uno de los mayores de todo el Imperio Romano, llegando a suponer casi el 8% de los ingresos anuales del erario romano en aquella época. Se estima que el mayor apogeo de la explotación fue en la época del emperador Trajano, produciéndose el abandono definitivo a partir del siglo III d.C., posiblemente por el abandono del patrón oro. Según datos de 'Historia de Iberia Vieja' se calcula que más de 500 millones de toneladas de material se removieron entre aquellos riscos. La montaña se derrumbaba, literalmente, de forma controlada. Luego, en inmensos lavaderos, se extraían las pepitas de oro. Los números de aquella explotación son faraónicos. Se calcula que vivían en Las Médulas de forma permanente 60.000 personas, aunque es una afirmación no muy contrastada. Miles de trabajadores que estaban deformando la montaña. No lo hicieron en vano, entre 1.500.000 y 1.650.000 kilogramos de oro fueron de allí extraídos. Un Dorado inventado que mantuvo las arcas del imperio durante tres siglos.

Ahora, una inversión de 150.000 euros ha permitido sacar a la luz los cimientos de la casa y de los tres patios incluido un peristilo con una fuente octogonal. El yacimiento cuenta también con una estancia cubierta para conservar los restos de pinturas murales. A partir de mañana sábado día 21 este yacimiento formará parte de las visitas guiadas de la Fundación de Las Médulas por lo que estas estancias podrán ya ser disfrutadas por todos los visitantes.

Estuvieron en la inauguración del director general de Patrimonio Enrique Saiz, el procurador de la  UPL, Luis Mariano Santos y el presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel, entre otros.

tracking