Diario de León

El no de USE deja en jaque mate el presupuesto de la alcaldesa Merayo

El Ayuntamiento de Ponferrada debate este 7 de agosto las cuentas municipales de 2018.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

M. Félix | Ponferrada

Los números no cuadran y en el consistorio hay más de uno que piensa que la alcaldesa de Ponferrada, la popular Gloria Fernández Merayo, fue engañada por sus adversarios políticos en el último momento. De lo contrario, no llevaría hoy a Pleno los presupuestos para este año, al no contar con los votos necesarios. Todo, si no se produce una sorpresa mayúscula de última hora.

USE (los del grupo del ex alcalde Samuel Folgueral) —en palabras del concejal de Coalición por el Bierzo en el cogobierno, Pedro Muñoz— «dio una patada en el culo» a la alcaldesa al adelantarse y anunciar ayer públicamente en rueda de prensa que votará «no» a las cuentas para este año.

Ponferrada tiene 25 concejales en la corporación y 14 son más que 11. Si no hay cambios de opinión, la quiniela política está así ante la aprobación de las cuentas municipales para lo que resta de 2018. El PP cuenta con 7 concejales, a los que se suman los 2 manifestados por Coalición por el Bierzo.

Lo que circula en las última horas es que las dos concejalas de Ciudadanos, o al menos una, no estará en el Pleno por vacaciones y billetes sacados de avión. Pero, en el hipotético caso de que sus dos votos apoyaran a la alcaldesa, incluso sumando como afirmativo el anunciado voto negativo en Comisión de Hacienda de Tarsicio Carballo, al PP no le llega. Suman en total 11 concejales.

Frente a ellos (si antes la alcaldesa no decide retirar hoy los presupuestos del orden del día) está el grupo mayoritario del PSOE (6), USE (5) y Ponferrada en Común (2) que se han decantado ya por el «no», como el PRB. Entre los cuatro suman 14 concejales y como está dicho, 14 son más que 11 y las cuentas de Merayo y las de Pedro Muñoz e Iván Alonso (éstos dos se han desligado de los proyectos del PP, solo defienden la parte de sus concejalías) quedan en entredicho.

En la rueda de prensa, convocada minutos antes que la de Pedro Muñoz, el concejal de USE Fenando Álvarez explicó a los periodistas que el «no» de su grupo se fundamenta en el hecho de que las cuentas son «el presupuesto de Alicia en el país de las maravillas». Aseguró que en el proyecto «casi todo es falso» y niega que las inversiones previstas asciendan a casi 9 millones de euros, como aseguró la alcaldesa. Los de Folgueral cuantifican la partida «real» para inversiones en 800.000 euros, aunque Fernando Álvarez descartó que éstas se puedan llevar a cabo debido a las fechas en las que se produciría la eventual aprobación de las cuentas. «Esas inversiones no son reales ni posibles», resumió, dado que se meten ya en octubre para poder entrar en vigor.

El concejal también señaló que el proyecto de presupuestos elevaría la deuda municipal hasta los 36 millones de euros, «once por encima de lo que debería si se hubiera seguido la senda marcada».

Su compañera de filas en USE, Cristina López Voces, explicó también que los errores formales en la convocatoria de la Comisión de Hacienda que dictaminó la aprobación inicial del proyecto de presupuestos podrían llevar al grupo municipal a impugnar la sesión y pedir su nulidad. «Es el último paso de una serie de sinrazones», afirmó.

Sobre el asunto relativo a la devolución de los salarios del anterior equipo de Gobierno de USE, dictado por sentencia del Tribunal Superior de Justicia, lo ven como «un tema zanjado» tras el visto bueno de la Junta de Gobierno municipal. Pese a que la partida destinada a este fin aparece en el proyecto de presupuestos, Álvarez y Voces aseguran que son cuestiones completamente diferentes.

tracking