Diario de León

La Fundación de Ferrocarriles Españoles refuta la vía verde en la red de Ponfeblino

Considera una «insensatez» querer levantar el trazado y defiende un marco idóneo para el tren.

Instalaciones del ferrocarril próximas a la antigua estación de tren de Cubillos del Sil. L. DE LA MATA

Instalaciones del ferrocarril próximas a la antigua estación de tren de Cubillos del Sil. L. DE LA MATA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría carro | ponferrada

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) es un organismo público dependiente del Ministerio de Fomento que se dedicada a la promoción del ferrocarril y a la gestión de los museos y todos los elementos históricos ligados al mismo. Entre sus funciones, están también la gestión y promoción de la red nacional de vías verdes. Una fundación que integra a los operadores ferroviarios públicos del Estado, incluidos Renfe y Adif, y que se opone a la conversión del antiguo trazado ferroviario entre Ponferrada y Villablino en una vía verde. Mientras las condiciones sean óptimas para el desarrollo el tren turístico, ésta debe ser la única opción contemplada. Así lo asegura el gerente de Patrimonio Histórico y Turismo Ferroviario de la FFE, Miguel Jiménez.

«La jerarquía de valores es muy clara. Cuando hay un antiguo ferrocarril en desuso que todavía conserva la potencialidad de operar como ferrocarril histórico y, además, hay una voluntad clara por parte de las administraciones de ponerlo en marcha, va por delante la opción de ferrocarril histórico a la de una vía verde. Ésta es una opción más residual, cuando ya no existe infraestructura», asegura Jiménez, que considera una «insensatez» que alguien quiera levantar toda la vía, más cuando está en perfectas condiciones —salvo contadas excepciones— para poder ser utilizada.

«El tramo que va desde Cubillos a Ponferrada, donde la vía se levantó hace años, es un marco ideal para hacer una vía verde, pero en el resto del trazado, las condiciones son óptimas para un tren histórico y, a efecto ferroviario, la inversión es mínima. Estamos ante una situación de oportunidad como existen pocas en España. No es tan corriente encontrar casos como éste», asegura el responsable de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Miguel Jiménez entiende que «ignorar las oportunidades que nos brinda un ferrocarril histórico y utilizar una opción de vía verde es «un absoluto desperdicio». «Vías verdes tenemos un montón de miles de kilómetros, pero ferrocarriles históricos son muy pocos los que hay», defiende, garantizando que el impacto sobre el territorio es importante y que lo que se invierte en este tipo de trenes revierte multiplicado en la zona. «Los retornos que genera un ferrocarril histórico son mayores los de una vía verde, ya sea por el billetaje o porque el gasto indirecto que hay es mayor», afirma.

En cuanto a las opciones de financiación que tiene el Consorcio de Ponfeblino para desarrollar el proyecto más allá que la pueda conseguir de la Junta de Castilla y León, Jiménez apunta a la posibilidad de acceder a ayudas europeas pero también a la existencia de usos complementarios al turístico que pueden generar ingresos. «Rodajes, formación, testeo de vehículos ferroviarios... Hay oportunidades complementarias, ingresos adicionales que pueden ayudar a que el proyecto sea viable», explica. Después, también está el apoyo de la sociedad civil a través del «voluntariado».

«Vías verdes, sí; pero cuando hay una opción de ferrocarril tan neta y clara, sin dudarlo», concluye.

tracking