Diario de León

La oposición pacta tirar de enmienda a la totalidad para repartir 3 M€ de remanentes

PSOE, USE, Cs, PeC y PRB llegan al Pleno con un acuerdo negociado frente al listado de Merayo.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

MANUEL FÉLIX | PONFERRADA

El Ayuntamiento de Ponferrada celebra a las diez de esta mañana de viernes un Pleno en el que se ventila el reparto de una inversión en obras por importe de 3 millones de euros, procedentes de los remanentes de tesorería del 2017. La alcaldesa, la popular Gloria Fernández Merayo, encajó en agosto cómo la oposición le tumbaba los presupuestos y hoy tendrá otra sorpresa encima de la mesa plenaria, debido a su minoría.

Si no hay movimientos políticos de última hora (en política todo puede suceder), este periódico pudo confirmar ayer —a varias bandas— que la oposición municipal tiene ya pactado un acuerdo por el que presentarán en esta sesión su propio listado de obras. Será mediante una enmienda a la totalidad. El «sí» previo a este documento, consensuado desde hace casi quince días en varias reuniones discretas por la oposición, lo han dado Tarsicio Carballo (PRB, 1 edil), Miguel Ángel Fernández (PeC, 2), Rosa Luna (Cs, 2), Samuel Folgueral (USE, 5) y Olegario Ramón (PSOE, 6). Esto significa que, si mantienen lo que han pactado, suman 16 concejales frente a los 9 del cogobierno PP (7) y Coalición por el Bierzo (2).

El detonante que motivó este listado de obras alternativas confeccionado por la oposición viene de la comisión de Hacienda en la que los portavoces afearon a la alcaldesa que llevase ya prácticamente hecho el reparto de los 3.066.000 euros, y apenas les dejara unos 170.000 para que ellos incluyeran sus preferencias. Además, a ello se une el hecho de que la oposición votó en contra de esas obras en el pleno del 7 de agosto y sería contradecirse a sí mismos.

Por eso, hoy alguien de la oposición que no estuvo en la comisión informativa de Hacienda, será el que formalice la presentación al Pleno de la enmienda a la totalidad del reparto de los remanentes. Ese listado de obras existe y está consensuado por ellos. Dicen los que lo han suscrito que Ponferrada tiene otras necesidades prioritarias al listado que defiende la alcaldesa.

«Las que presentamos mañana (por hoy viernes) son obras financieramente sostenibles; las hemos revisado al detalle y creemos que no pueden ser rechazadas por los informes técnicos», decía ayer uno los suscriptores del preacuerdo.

De esta forma, si salen hoy adelante los planes de la oposición, se está dando un mandato al Pleno para que los servicios económicos y técnicos municipales emitan un informe que diga que, en efecto, esas obras se enmarcan en el capítulo de las «financieramente sostenibles».

Así, la pelota política de las responsabilidades pasa al tejado de la alcaldesa y de sus socios, dado que —estima la oposición— si ralentiza los plazos, Gloria Fernández Merayo ya no puede decir que las obras no se hacen por culpa de la falta de apoyos del resto de los grupos. Esos grupos se han puesto de acuerdo para decirle que apoye lo que dice la mayoría de la cámara municipal, su listado.

Aquí, hay diferentes interpretaciones y posicionamiento político, dado que ayer la alcaldesa, (apoyada por la filtración de una especie de blog local de opinión, que utilizan a su antojo unos y otros), se apresuró a convocar a los medios de comunicación para decir que, si en el pleno de este viernes no se aprueba el reparto de los remanentes, se «perderán» otros 3 millones de euros largos, que irán a Hacienda para amortizar deuda. Fernández Merayo se empleó a fondo para explicar el cronograma legal para sacar adelante las obras. Y según estas cuentas, no hay tiempo material si se posponen al pleno ordinario de finales de octubre.

Aquí, Gloria Fernández Merayo incidió en que han aceptado las obras presentadas por el PSOE, pero han tenido que rechazar varias porque no tienen encaje legal en estas partidas y se lo han dejado bien claro todos los servicios municipales de secretaría, intervención y demás.

tracking