Diario de León

INFRAESTRUCTURAS HISTÓRICAS

El Consorcio del Ponfeblino tomará el control de la vía antes del verano

La Junta cederá el uso del material rodante en 15 días y de los talleres de Villablino en marzo.

El consejero de Fomento se reunió con el Consorcio del Ponfeblino en Páramo del Sil. L. DE LA MATA

El consejero de Fomento se reunió con el Consorcio del Ponfeblino en Páramo del Sil. L. DE LA MATA

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ya maneja plazos concretos para ceder al Consorcio del Ponfeblino las infraestructuras ligadas al histórico tren y poder empezar a desarrollar un proyecto que, en principio, será de carácter industrial, como base de pruebas de locomotoras, taller de reparación de material ferroviario e, incluso, para la industria cinematográfica. En todo caso, lo primero es ejecutar la cesión y esta se hará por partes.

Todas antes del verano y la primera en tan solo quince días, según informó ayer el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Tras casi cuatro años de trabajo administrativo para recuperar la concesión de la infraestructuras ferroviaria, en este momento, la Administración autonómica está inscribiendo en el registro de la propiedad las parcelas adscritas a dicha infraestructura.

De esta forma, la Junta pasará a ser el único titular de una extensión que estaba dividida en 500 parcelas a nombre de casi 200 titulares. Ahora, todas ellas han sido reunificadas en 29 parcelas. «Si queremos ceder el uso al Consorcio del Ponfeblino tenemos que hacerlo en condiciones de seguridad jurídica. La infraestructura tiene que ser nuestra, tiene que estar registrada para que esa nueva oportunidad de futuro tenga una base jurídica sólida y firme», explicó Suárez-Quiñones.

Este proceso no tardará en resolverse y será entonces cuando se inicie la cesión. Lo primero que pasará a manos del Consorcio es el material rodante que éste ha solicitado (cuatro locomotoras, 20 vagones y otro vagón especial). «Podríamos estar en disposición de ceder el uso de este material al Consorcio del Ponfeblino la semana que viene, como mucho en quince días», aseguró el consejero.

La segunda cesión será la correspondiente a las instalaciones de Villablino, principalmente los talleres. Esta es la parte que más interesa al Consorcio porque es aquí donde se van a desarrollar los proyectos industriales que podrían garantizar la sostenibilidad económica del tren turístico.

«La infraestructura de Villablino quedará inventariada en el catálogo de bienes de la Junta de Castilla y León la semana que viene y una vez que esté inscrita en el registro de la propiedad, vamos a iniciar el expediente de desafectación a uso público para que quede como bien patrimonial y podamos cederla también al Consorcio. Es un expediente breve, de en torno a tres semanas, por lo que esperamos poder hacer la entrega en el mes de marzo», explicó el consejero.

La tercera y última fase de la cesión es la correspondiente al resto de la infraestructura, desde Cubillos. Esta «va dos meses por detrás, por lo que si en marzo estamos en disposición de ceder la infraestructura de Villablino, dos o tres meses después va a estar el resto en disposición de cederlo», aclaró el responsable autonómico de Fomento.

«Lo que está claro es que esto está en la fase final y hay que empezar a diseñar la fórmula, es decir, los usos y quienes lo van a gestionar. Toca ir concretando», dijo Suárez-Quiñones, que insistió en que la Junta siempre estará detrás, «apoyando técnicamente, en el asesoramiento y apoyando también a través del Plan de Dinamización de Municipios Mineros». Todo para «lograr que esto sea una infraestructura sostenible, que no tenga que estar financiada permanentemente por las administraciones».

Precisamente, que el Ponfeblino sea financieramente sostenible y autosuficiente es el objetivo de base del Consorcio. Por eso, una vez que la infraestructura ferroviaria esté en su poder, la prioridad es desarrollar el uso industrial a través de las iniciativas de las empresas que se han interesado por utilizarla para probar material rodante y reparaciones. Sobre la mesa hay, incluso, alguna propuesta de la industria cinematográfica. «Es la forma de rentabilizar cuanto antes las instalaciones», concretó la presidenta del órgano que representa los intereses del tren turístico, Alicia García.

Ella misma explicó que, mientras que la puesta en marcha de los proyectos empresariales no se pospondría mucho una vez puedan hacer uso de las instalaciones de Villablino, para poder desarrollar el proyecto turístico habrá que esperar más. «Tenemos que tener la infraestructura en perfectas condiciones de uso para que puedan viajar personas», dijo. Certeza en la que incidió el consejero. «El uso turístico de viajeros precisa de amparo normativo», afirmó.

No es tiempo de dinero

Hace tan sólo unos días, el Consorcio del Ponfeblino emplazó a la Junta de Castilla y León a liberar una partida económica de unos cien mil euros para poder poner freno al deterioro que sufre la infraestructura del tren. Éste fue uno de los temas abordados en la reunión de ayer y el resultado de esa conversación no fue, precisamente, compromiso de inversión alguno. Primero hay que definir el uso que se le va a dar a las instalaciones y después ya se decidirá en donde se invertirán fondos. Eso es lo que ayer defendió el consejero de Fomento y Medio Ambiente.

«No podemos utilizar dinero para hacer determinadas actuaciones que luego no se correspondan con el uso que se les vaya a dar. Ahora mismo no toca hablar de dinero. Lo que toca es terminar el proceso administrativo y definir los usos. Luego ya vendrá el dinero que sea necesario», afirmo Suárez-Quiñones.

tracking